Culiacán.- A pesar de no ser cosa sencilla, se está teniendo buen avance en cuanto a los trabajos para la recuperación del estatus sanitario de Sinaloa y este se logrará durante el periodo del gobernador Rocha, dijo el subsecretario de Ganadería de Sinaloa.
Durante la entrega de semillas para uso forrajero a ganaderos del municipio de Culiacán, el Maestro “Lichi”, dio a conocer que solo restan cuatro municipios en la revisión de barrido sanitario. Estos son San Ignacio, Cosalá, Rosario y Escuinapa.
Luego de que el pasado lunes 1 de julio, el gobernador Rubén Rocha Moya pidiera a sus funcionarios rescatar el estatus zoosanitario para el sector ganadero de Sinaloa, Alfredo ‘Lichi’ Valdez Zazueta señaló que esta no es una tarea sencilla, pero que avanzan para lograr la recuperación del estatus antes de que finalice la actual administración, en noviembre del 2027.
“No se va a dar de la noche a la mañana, pero sí, en el período del maestro Rocha tenemos que terminar, tenemos que lograr recuperar el estatus sanitario”, aseguró.
El funcionario comentó que no puede dar un porcentaje estimado de avance, pues entre las tareas que se están realizando al respecto, hay algunas que paran por la temporalidad, como los barridos que se tienen que realizar previo a la temporada de lluvias. “Estamos en los barridos y si nos llueve ya no podemos barrer el ganado porque los ganaderos lo sueltan para que se vayan a los altos, al monte a comer. Entonces es muy difícil”, explicó.
Otras acciones implementadas además de los barridos sanitarios, añadió, es controlar la movilidad del ganado, tener la trazabilidad, así como el sacrificar los animales enfermos.
“Lo más difícil aquí es el sacrificio de los animales que han salido enfermos”, comentó. “A nosotros nos dejaron 13 cuarentenas definitivas de tuberculosis que suman 2 mil 469 animales con tubérculosis”.
En un año, añadió, se pudieron sacrificar todos. “Es muy fácil decir que mataste 2 mil 469 animales. Pero es muy difícil hasta para contarlos, ahora para detectarlos y hacer todo el procedimiento que se hace lo más difícil es terminar con la tuberculosis, pero terminamos, tenemos una prevalencia muy baja; y lo más difícil es convencer a los productores que tienen sus animales enfermos, convencerlos para que entreguen sus animales enfermos para que se los matemos”, explicó.
Cabe destacar que, cuando el Gobierno del Estado decide el sacrificio de un animal, su carne no se desperdicia pues la bacteria muere ante el calor; asimismo, se le apoya al ganadero con seis mil pesos por cabeza entregada para su sacrificio. El año pasado se destinaron 22 millones de pesos para esto; este año se presupuestó la misma cantidad.
Este año, solo se ha detectado una cuarentena de 778 animales ya sacrificados en Escuinapa. Actualmente hay varias cuarentenas precautorias, así como una ya detectada en Badiraguato.
Además del trabajo de barrido y sacrificio, ganaderos y autoridades también ponen en marcha campañas de información sobre la necesidad de revisar la salud del ganado. Sin embargo, añadió el funcionario, siempre hay renuencia por parte de los productores; renuencia que, en algunos casos llega hasta la violencia.
“Hay mucho renuente, muchas personas renuentes nos han salido, nos han querido espantar con machetes, con soga, con armas y todo eso; pero a través de los amistades a través del compadre del amigo hemos logrado trabajar y ellos mismos nos han ayudado cuando ellos entienden el propósito que nosotros queremos”, declaró al señalar que el estatus sanitario no solo es para conseguir mejores precios internacionales para el ganado sinaloense; sino sobre todo cuidar la salud humana de enfermedades como la tuberculosis y la brucelosis.
Actualmente, la USDA pide un índice de 0.5 (5 de cada 100 cabezas) para la tuberculosis en ganado y en Sinaloa, aseguró Lichi, estamos en un aproximado de 0.16.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.