Culiacán.- El anuncio de Claudia Sheinbaum sobre la creación de un Consejo Empresarial liderado por Altagracia Gómez dividió opiniones entre los líderes camarales. Mientras que Sergio Álvarez de Canacintra Culiacán, opina que se trata de una buena señal de acercamiento; Martha Reyes de Coparmex Sinaloa señala que es un despropósito.

¿Pero quién es Altagracia Gómez?

 

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, adelantó que en su gobierno creará un Consejo Asesor Empresarial para mantener diálogos con la iniciativa privada, y que le permita potenciar la inversión privada, vinculada con desarrollo regional y relocalización de empresas.

Detalló que dicho Consejo será coordinado por Altagracia Gómez, quien sirvió como vínculo con el sector empresarial durante su campaña.

Altagracia Gómez es presidenta del consejo de administración de Grupo Minsa, sobre el que su familia tiene control accionario. Minsa es una de las empresas que, junto a Maseca, controla el 20 por ciento del mercado de tortillerías en el país, ambas con maíz transgénico.

Pero no solo eso, Altagracia también preside Promotora Empresarial de Occidente, S.A. de C.V. (PEO); la empresa tenedora de Minsa, Almacenadora Mercader, S.A., enfocada en almacenamiento y logística; y de Dina Camiones, S.A. de C.V., fabricante de autobuses y vehículos de carga, entre otros.

Por ello es que, de acuerdo con Periodismo Empower y Pie de Página, la empresaria es uno de los perfiles que podrían tener un posible conflicto de interés en el nuevo gobierno.

Canacintra ve inclusiva la propuesta

 

“Resulta muy bueno porque es inclusivo. Porque el hecho de que no compartas las ideas en lo general no quiere decir que en lo particular no puedas llegar a un consenso”, expresó Álvarez.

Asimismo, indicó que el reto con este consejo para Claudia Sheinbaum será el no perder el hilo del diálogo como sucedió con el Consejo Asesor de AMLO liderado por Alfonso Romo.

Por último, comentó que siempre será importante que exista un diálogo directo entre gobierno y empresarios. “Que tengan un punto de encuentro, porque esto es lo que permite el desarrollo de las sociedades”, puntualizó.

Por su parte, Martha Reyes, de Coparmex, opinó que en México ya existen múltiples consejos empresariales a los que la próxima presidenta podría abrir las puertas, por lo que ve esta iniciativa como innecesaria.

Más información sobre el sector privado: