La solución simplista que proponen los que dirigen a la Universidad Autónoma de Sinaloa va en contrasentido del Estado de derecho y la expectativa social de que sean las instituciones de procuración e impartición de justicia las que determinen culpabilidades o exenciones de aquellos que son acusados de cometer delitos que desde una acción ilícita afectan a la generalidad ciudadana.
Los que insisten en mantener el control de la UAS para fines de dilapidación económica y política acuden a tomar la vía pública, a la táctica de retardar la aplicación de la ley, así como a mesas de acuerdos donde el marco jurídico se vuelve mercancía de trueque y la impunidad esté servida como bufet reservado para el placer de los imputados en juicios del orden penal por presuntos delitos de corrupción.
Como ciudadanos tenemos la obligación de ir al lado de la Universidad en su exigencia de transparencia, educación de mejor calidad y libre cátedra, dejando solos a aquellos que marchan en dirección opuesta. A los que buscan que el Gobierno Federal les tienda manteles largos de borrón y cuenta nueva en cuanto a los ilícitos cometidos, régimen de excepción que denuncia el tamaño de las ambiciones aviesas.
Así es como los indiciados universitarios están muy dispuestos a ir a la mesa que instalará la Secretaría de Gobernación la próxima semana, pero rechazan el llamado que les realiza el Congreso del Estado a que se sumen al proceso legislativo que inició para reformar la Ley Orgánica de la UAS, o incurren en desacato judicial y a la vez demasiada disposición a qué les ofrezcan una salida política derribando las puertas de la justicia.
La mesa de diálogo a la cual convoca la Segob y el gobernador Rubén Rocha Moya ha confirmado su asistencia debe tener firmes las cuatro patas: atender el principio de ley innegociable, combate a la corrupción sin transigir, poner a la UAS por encima de tratos de impunidad, y atender el interés de los sinaloenses por encima de los chantajes de directivos y ex de la casa de estudios que no pelean por fortalecer la razón de ser universitaria sino por continuar lucrando con el alma máter sinaloense.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.