La Unidad de Medida y Actualización (UMA) en México este 2024 es de $108.57 pesos diarios

La Unidad de Medida y Actualización es una referencia económica en pesos mexicanos, cuya característica principal es que se utiliza para determinar la cantidad del pago de diversas obligaciones y supuestos previstos en leyes federales, de las entidades federativas y en disposiciones jurídicas.

Con la UMA se calcula, por ejemplo, un crédito Infonavit, impuestos ante SAT, multas o trámites gubernamentales.

La UMA se actualiza anualmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tomando como base el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

A partir del 1 de febrero de 2024, el valor de la UMA es:

Diario: $108.57 pesos
Mensual: $3,292.61 pesos
Anual: $39,511.72 pesos

“El valor mensual de la UMA se calcula multiplicando su valor diario por 30.4 veces y su valor anual se calcula multiplicando su valor mensual por 12”, se explicó por el INEGI en el sitio oficial sobre el INPC.

¿Para qué sirve la UMA?

El objetivo de la UMA es mantener el poder adquisitivo de las personas y evitar que las obligaciones se vean afectadas por la inflación.

En junio de 2024, el INPC presentó un aumento de 0.38 por ciento respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual de este 2024 se ubicó en 4.98 por ciento. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.10 por ciento y la anual, de 5.06 por ciento.

Valor UMA, Inegi, Índice Nacional de Precios al Consumidor

Imagen: Inegi

Como se puede observar en la tabla, el valor de la UMA ha aumentado cada año desde el 2020. El mayor incremento se registró en el 2023, con un 7.82%. El menor incremento se registró en el 2020, con un 2.82%.

La actualización de la UMA se realiza cada mes de febrero, luego de hacer un análisis amplio sobre el poder adquisitivo en México.

Más información sobre Economía: