Ciudad de México.- La extorsión se ha convertido en un desafío crítico para los pequeños comerciantes en México, y así lo afirmó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) al hacer un llamado urgente al gobierno para evitar que este delito se normalice y se integre en la vida cotidiana de los negocios.
La problemática del pequeño comercio ha sido desatendida por mucho tiempo, y ahora, más que nunca, es imperativo abordar y resolver estas preocupaciones para asegurar un entorno seguro y próspero para este sector esencial de la economía, clamó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC.
Un llamado a la nueva administración
En alusión a la futura administración encabezada por Claudia Sheinbaum y el próximo Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, subrayó la necesidad de enfocarse en los problemas que afectan a los pequeños comerciantes.
“El pequeño comercio es la expresión más diáfana del emprendimiento en México”, comentó Rivera, destacando la importancia de este sector para la economía local y nacional.
La extorsión: una amenaza grave
Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que no se ha logrado controlar la extorsión en el país, una confesión preocupante del gobierno federal.
Este delito, recordó la dirigencia de la ANPEC, afecta a no menos de dos terceras partes del territorio nacional, con incidentes de extrema gravedad en ciertas regiones.
“La extorsión, incluyendo el cobro de derecho de piso, representa una amenaza directa para la seguridad y la estabilidad de los pequeños comerciantes, quienes enfrentan constantes asaltos y extorsiones que dificultan su labor diaria”, añaden.
Propuestas clave para mejorar el entorno comercial
Ante la preocupación por el delito de extorsión a pequeños comerciantes, la ANPEC ha delineado una serie de propuestas para mejorar la situación del gremio:
1. Seguridad: Implementar medidas efectivas para frenar la violencia y las extorsiones que afectan al sector.
2. Tarifa Preferente de Energía Eléctrica: Establecer tarifas preferenciales para reducir los costos operativos de los pequeños negocios.
3. Apoyo Crediticio: Crear un fondo crediticio revolvente para inyectar recursos frescos y apoyar el desarrollo de estos negocios.
4. Simplificación de Trámites: Reducir la burocracia para facilitar la apertura y formalización de nuevos negocios.
5. Prohibiciones Comerciales: Abogar por un comercio libre de restricciones injustificadas.
6. Capacitación y Certificación: Impulsar la formalización y competitividad a través de programas de capacitación y certificación laboral.
Cuauhtémoc Rivera enfatiza que la extorsión golpea todo el tejido económico del país y que es crucial no aceptar este delito como una norma inevitable.
“Estamos en un punto de inflexión donde la sociedad está a un paso de capitular este delito y aceptarlo como algo normal”, lamentó Rivera, quien añadió que la ANPEC ha sido una voz consistente en la denuncia de este crimen y sus efectos nocivos, advirtiendo sobre el peligro que representa para el desarrollo económico del país.
Un compromiso colectivo
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes reiteró que resolver el problema de la extorsión requiere la corresponsabilidad de toda la sociedad, no solo el esfuerzo de las autoridades.
“No podemos exponernos de cara al mundo como una economía moderna con este tipo de latrocinios prácticamente legalizados por uso y costumbre”, concluyó Rivera, destacando la importancia de un esfuerzo conjunto para poner fin a esta práctica y asegurar un futuro seguro y próspero para los pequeños comerciantes en México.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.