Ciudad de México.- En México se estima que hay 340 mil 620 personas que se identifican como no binarias, quienes en la mitad de los casos señalan haber sido víctimas de violencia durante su infancia, y en 1 de cada 10 fueron obligados a acudir a terapias de conversión por su orientación sexual e identidad de género.
De acuerdo con el informe “Personas no binarias en México. Resultados de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021”, las agresiones contra esta población provoca una alta prevalencia de problemas de salud mental, que ha llevado al 42.5% a tener pensamientos suicidas y al 25.8% a intentar quitarse la vida.
Personas no binarias enfrentan discriminación y violencia desde la infancia
Los datos presentados en el informe elaborado por el Williams Institute de la Universidad de Los Ángeles California (UCLA por sus siglas en inglés) y la asociación civil YAAJ, muestran que la población no binaria enfrenta discriminación y violencia desde la infancia hasta la edad adulta.
Las personas que se identificaron como no binarias informaron al INEGI que durante la infancia las hacían sentir diferentes en función de sus intereses (45.5%), de su comportamiento (41.5%), por su forma de vestir (38.8%) y por su forma de expresarse (37.1%).
El 50.3% señaló haber recibido insultos y ofensas por ser persona no binaria, al 38.7% lo han rechazado de actividades sociales y al 36.1% le han robado o destruido sus pertenencias. Además, 35.4% dijo haber sido golpeado y 26.2% recibió amenazas.
Aunque el 88.5% reportó que sus padres aceptaron su identidad de género, 13.5% personas fueron agredidas por sus familiares después de revelar que se identifican como no binarias.
Al 10.8%, sus padres los obligaron a acudir a “terapias de conversión” para cambiar su orientación sexual, y al 9% para modificar su identidad de género.
En el 15% de los casos, las personas no binarias reportaron que siendo adultos han vivido situaciones de discriminación y acoso: 49.2% señaló haber sido humillado, el 46.3% ha recibido mensajes ofensivos, 44.2% fueron tocadas sin consentimiento, 31.1% fueron amenazadas sexualmente, 27.4% recibieron propuestas de relaciones sexuales a cambio de un pago y 13.7% fueron obligadas a tener relaciones sexuales.
Las secuelas de la violencia en la salud mental
Al ser encuestados sobre salud mental, más de la mitad de las personas no binarias reportaron haber vivido diversas problemáticas en los 12 meses previos al levantamiento de la ENDISEG: el 74.7% vivió angustia, 63.7% sufrió insomnio, 65.9% tuvo miedo o ansiedad, 64.5% reportó cambios en la conducta alimentaria, 63.7% y presentó 52.7% depresión.
Acerca del 42.5% de personas no binarias que dijeron haber tenido pensamientos suicidas y del 25.8% que intentó suicidarse, el informe indicó que las principales razones que tuvieron fueron problemas familiares (51%), de salud (26.2%), escolares (24%), económicos (14.6%) y laborales (7.1%).
¿Qué se sabe de la población no binaria en México?
El documento presentado señala que las personas no binarias son aquellas que transgreden el binarismo de género que divide a las personas entre hombres y mujeres, de forma total o parcial.
Según el análisis del Williams Institute y YAAJ México, “en años recientes, en múltiples latitudes del hemisferio occidental se percibe una creciente demanda social y legítima por reconocerles, y sobre todo, una necesidad por respetar sus derechos humanos. El movimiento no binario es sintomático de nuestra actualidad, y las instituciones, incluidas las estadísticas, están llamadas a reconocer esta actualidad”.
Es por ello que las organizaciones celebraron que, aunque aún es poca la información que se tiene de las personas no binarias, encuestas como la ENDISEG representan un esfuerzo importante para conocer las características sociodemográficas de quienes se reconocen como parte de esta población.
De acuerdo con esta encuesta, en México la mayoría de personas no binarias tienen entre 15 y 19 años (37.9%), seguidas de aquellas que tienen entre 20 y 24 años (29.6%) y quienes tienen entre 25 y 29 años (9.3%).
Entre las personas que se identificaron como no binarias, el 4.2% dijo ser afrodescendiente y el 19.4% se autoidentificó como indígena.
En cuanto a su grado máximo de estudios, el 41.7% de las personas encuestadas dijo que terminó el bachillerato, 27.1% la secundaria, 24.3% una licenciatura o posgrado y 6.5% señaló haber concluido “menos que secundaria”. El 0.4% reportó que no ha cursado ningún grado educativo.
El 45% señaló que trabaja, el 31.3% que estudia y el 20.7% se dedica a los quehaceres de su hogar o al cuidado de otras personas.
En el caso de quienes cuentan con un empleo, el 18.3% señaló que trabaja en servicios personales y vigilancia, 18.1% realiza actividades de apoyo, 16.8% se dedica al comercio y 16.2% reportó ser profesionista.
Otros empleos que mencionaron fueron los oficios de construcción o artesanales (10.6%); la operación de maquinaria industrial (7.4%); actividades administrativas (6.3%), actividades agrícolas, ganaderas, forestales, de caza o pesca (3.8%), así como cargos de dirección (2.4%).
Las asociaciones que presentaron el informe señalaron que los datos disponibles no permiten el análisis de algunas variables relacionadas con las intersecciones de las personas binarias que pertenecen a comunidades racializadas, por lo que hicieron un llamado a las instituciones de gobierno para mejorar sus herramientas de levantamiento de información para comprender mejor las características sociodemográficas de esta población.
Más información sobre discriminación:
- Prevalece discriminación hacia mujeres trans en los servicios de salud: Especialista
- Activistas piden terminar con discriminación de mujeres lesbianas
***
Esta información fue publicada por Animal Político. Aquí puedes ver el texto original.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.