Culiacán, Sinaloa, agosto de 2024 – En el marco de Informe de Labores del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Sinaloa, A.C., Faustino Hernández Álvarez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS), destacó los logros alcanzados en materia zoosanitaria en la entidad, y agradeció el apoyo del gobernador Rubén Rocha Moya así como de los organismos involucrados.
En lo que va del 2024, el dirigente ganadero mencionó que Sinaloa ha realizado una inversión sin precedentes en la lucha contra enfermedades como la tuberculosis bovina, brucelosis, rabia y garrapata, alcanzando casi 52 millones de pesos.
Incluso afirmó que esta cifra es muy significativa ya que, a poco más de la mitad de este año 2024, ya se ha invertido más de lo que se había destinado a estas causas en cada uno de los seis años anteriores. La inversión total durante todos esos años fue de más de 291 millones de pesos.
Este esfuerzo intensificado refleja el compromiso y la determinación para superar los desafíos actuales y garantizar la sanidad animal en el estado, subrayó Hernández Álvarez.
El dirigente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa resaltó que estos recursos también han sido dirigidos a fortalecer la inocuidad pecuaria y la vigilancia epidemiológica, aspectos cruciales para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector.
“Estamos enfocados en mantener a Sinaloa en la ruta de la sanidad y calidad que demandan los mercados nacionales e internacionales. La encomienda del Gobernador Rubén Rocha Moya es clara: obtener el estatus zoosanitario en el menor tiempo posible, y todos nuestros esfuerzos están encaminados a lograrlo”, afirmó.
Jaime Montes Salas, secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado, junto a Faustino Hernández Álvarez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa.
Además, destacó que la unidad y el trabajo conjunto entre los diferentes organismos y productores ha sido esencial para alcanzar estos resultados. “La colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados nos ha permitido avanzar con pasos firmes. Estos logros son el reflejo del esfuerzo coordinado y la determinación de cada uno de los ganaderos y profesionales del sector”, subrayó.
Tuberculosis bovina y brucelosis, una prioridad
El combate contra la tuberculosis bovina y la brucelosis ha sido una de las prioridades, con la implementación de programas intensivos de vigilancia y control que buscan reducir la prevalencia de estas enfermedades en el ganado de Sinaloa, destacó la UGRS en un comunicado.
Asimismo, se ha puesto un énfasis especial en la lucha contra la rabia y la garrapata, plagas que afectan directamente la productividad y el bienestar animal, añadió.
Hernández Álvarez también mencionó que la inversión en inocuidad pecuaria es fundamental para garantizar que los productos ganaderos de Sinaloa cumplan con los estándares más exigentes de calidad y seguridad, lo que abrirá las puertas a mercados más competitivos y mejorará las oportunidades de exportación.
Con el objetivo de recuperar el estatus zoosanitario que permitirá a los productores de Sinaloa exportar su ganado, Faustino Hernández enfatizó que todos los esfuerzos y recursos seguirán siendo canalizados de manera eficiente y estratégica.
“No descansaremos hasta lograr que Sinaloa recupere su posición como un referente en sanidad animal, y lo haremos unidos, con la firmeza y determinación que nos caracteriza”, concluyó.
El informe presentado en la reunión privada por el líder de la Asociación Ganadera Regional de Sinaloa, Hernández Álvarez, junto con su consejo administrativo, directivos y miembros clave, incluyendo a Luis Fernando “Cuate” Velázquez Serrano, destacaron los avances logrados durante los últimos tres meses de trabajo.
Después de analizar, revisar cada uno de los procesos los 30 líderes ganaderos y sus respectivos delegados que integran en cada municipio el liderazgo de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, dieron lectura, discusión y aprobación de la Asamblea General Extraordinaria, buscando el beneficio de la actividad agropecuaria rumbo a obtener los mejores niveles de inocuidad y sanidad alimentaria por instrucciones del señor gobernador y buscando entre todos poner un grano de arena y a la misma vez responsabilizarnos de las mismas áreas correspondientes las y los ganaderos.
También se rindió protesta al nuevo Consejo Directivo del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Sinaloa A.C. Otorgando el poder dentro del mismo al Ingeniero Hugo Francisco Sandoval López, quien a partir del día de hoy asumirá la presidencia de este comité antes mencionado y que trabajará de la mano con la UGRS, para reafirmar el equipo y la unidad de las y los ganaderos de Sinaloa.
Jaime Montes Salas, secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado, dijo estar “convencido de que este nuevo comité nos acompañará en la formación de la unidad que nuestro amigo Faustino nos ha invitado a construir. Además, como lo ha señalado nuestro amigo el señor gobernador, debemos fortalecer la unidad. Solo así podremos enfrentar las adversidades y alcanzar un estatus zoosanitario que nos permita exportar a otros países. Debemos trabajar juntos para lograrlo, y estoy seguro de que lo haremos”.
La reunión también contó con la participación de Alfredo ‘Lichi’ Valdez Zazueta, subsecretario de Ganadería del Gobierno del Estado de Sinaloa, y el Ing. Roel García Heredia, Representante Estatal Fitozoosanitario y de Inocuidad Agropecuaria y Acuícola del SENASICA en Sinaloa. Ambos representantes manifestaron su respaldo y compromiso con los objetivos planteados, asegurando que la colaboración entre el gobierno y los productores es fundamental para alcanzar el éxito en esta tarea.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.