Culiacán, Sin.- “Si nos suben los camiones quién sabe cómo nos vaya ir”, lamentó una señora que diariamente usa el transporte público para dirigirse a su trabajo, esto al ser entrevistada sobre una posible alza a la tarifa del transporte público en Sinaloa a 14 pesos.
Si bien el gobernador aseguró que de actualizarse el costo de los boletos, el descuento para estudiantes no tendría ninguna modificación, son miles de ciudadanos los que apenas ganan un salario mínimo para sobrevivir, quienes verán mermados sus ingresos.
A partir de un sondeo que realizó Espejo en el centro de Culiacán a usuarios de camiones urbanos, en general se recopiló un desacuerdo generalizado y molestia por parte de los culichis.
“Está cabrón, yo pago 750 pesos de puros camiones al mes y con el aumento gastaría más. Yo tengo una pensión muy baja de mil pesos porque le debo al banco”, comentó un adulto mayor de 76 años.
Dijo haber escuchado que hace un tiempo el gobierno quería cobrarles la mitad de la tarifa a los adultos mayores como actualmente hacen con los estudiantes, sin embargo luego ya no supo nada y nunca se concretó.
Por su parte, Camila, una joven de universidad privada lamentó que a ellos no les hacen el descuento del 50 por ciento como a las escuelas públicas, siendo que son muchos jóvenes los de escuelas privadas quienes también se desplazan en el transporte público todos los días.
“Eso está mal, no deberían de subirle a la tarifa. Hay gente que tiene que tomar cuatros camiones al día, dos de ida y dos de regreso, pues eso representaría un gasto extremo, además el servicio no es de buena calidad”, opinó.
La estudiante de diseño industrial consideró que si no es posible evitar este incremento pues deberían obligar a los concesionarios a mejorar el servicio, que señaló es pésimo, mínimamente aire acondicionado.
Joel, un adulto joven que se encontraba sentado en una banca de la plazuela Obregón, comentó que a lo mejor un peso o dos no suena a mucho dinero, pero apuntó que realmente sí afectaría a la economía de la gente que gana el salario mínimo y agarra cuatro camiones diarios.
“Otro tema es el servicio de los chofer, mucha gente se queja que manejan muy rápido o que siempre están de mal humor, debería haber unas pláticas para los camioneros para que sean más empáticos con las personas, muchas veces contestan feo”, platicó.
Mientras tanto, la señora Carmen, que atiende una tienda de abarrotes y dice ganar mil 200 pesos a la semana, lamenta que este incremento de 14 pesos significaría que está muy caro, tomando en cuenta “el cochinero de camiones”.
“Nosotros tenemos la culpa porque nosotros nos subimos a los camiones”, comentó.
También reprochó el mal servicio a los usuarios, sobre todo los camiones que dicen tener aire acondicionado y a la hora de subirse no lo tienen: “parece que vamos en una vaporera”, señaló.
De igual modo, Alberto, un joven que trabaja como seguridad privada, criticó que no le parecería justo que la tarifa del transporte público cueste 14 pesos, ya que a muchas unidades les falta comodidad mientras que los chóferes no son eficientes.
“Muchos choferes se meten en pleitos o se meten en cosas indebidas que no deben de hacer; también llevan la música muy alta. Siento que al transporte le falta una política civil para apoyar a la gente”, comentó.
“Reconozco que hay ciertas rutas que se han sofisticado, eso dependen de cada concesionario como la ruta del Nuevo Culiacán, pero en su mayoría las unidades de las demás rutas están muy degradadas y por el perfil de los choferes”, opinó.
Este joven fue más allá en su comentario y consideró que los gobiernos han sido muy permisivos con los concesionarios del transporte público, ya que tienen que ver muchos intereses entre ambas partes.
“Nos ven como números y no nos ven como una sociedad civil, entonces, números es igual a dinero, a capital que le entra a los concesionarios y al gobierno. No se está considerando a la sociedad como pasaje, los concesionarios al final le pagan al gobierno pero ellos a su vez no se fijan en los usuarios”, acusó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.