Sinaloa.- Los avances en tecnología y conectividad nos han traído una gran cantidad de herramientas que prometen hacer más eficientes las tareas cotidianas. Administrar nuestras finanzas personales no es la excepción. Las fintech son empresas que, por medio de plataformas virtuales, ofrecen servicios financieros de forma accesible y eficiente. Significan una respuesta innovadora a los problemas típicos de las instituciones de banca tradicional, como la excesiva burocracia e inclusión deficiente.
En México, a la par que en todo el mundo, hemos visto un incremento acelerado en la cantidad de personas con acceso a teléfonos inteligentes en los últimos años. Esto, combinado con las necesidades del mercado, ha propiciado la popularización y proliferación de las fintech en nuestro país. Según el Banco Nacional de Comercio Exterior, lo que vemos en la actualidad con relación a los logros en tecnologías financieras es solo la punta del iceberg de la transformación integral que la digitalización está provocando en la forma de hacer negocios en nuestro país.
Con tal de no quedarnos rezagados en dicha transformación, es importante conocer las diversas fintech con las que contamos en México. A continuación, se reúnen algunas de las plataformas con mayor crecimiento del mercado.
Clip: soluciones digitales para PyMEs
Fundada en 2012 con un claro enfoque en las pequeñas y medianas empresas, Clip ofrece la posibilidad de habilitar a un negocio o particular para recibir pagos con tarjeta de forma sencilla, mucho más fácil y rápido que adquirir una terminal bancaria tradicional. En 2021, recibió el carácter de “empresa unicornio” al levantar 250 millones de dólares en inversión por parte de SoftBank y Viking. Es la tercera startup mexicana en lograr dicha denominación.
Kapital: inteligencia artificial para emprendedores
Se define a sí misma como una plataforma “todo en uno” para emprendedores, pequeños y medianos empresarios. Ofrece créditos PyME de liquidez inmediata, banca patrimonial, tarjetas empresariales y otros recursos. Este año, Kapital fue nombrada entre las 50 empresas más disruptivas del mundo por la CNBC.
A finales de 2023, la levantó 40 millones de dólares en una ronda de inversión en 2023. La ronda fue liderada por Tribe Capital, con la participación de Cervin Ventures, Tru Arrow, MS&AD Ventures, Alumni Ventures, entre otros; informó Forbes.
“En Kapital creemos en el potencial de los emprendedores, es por eso que depositamos en ellos nuestra confianza y hemos diseñado productos hechos a la medida de sus necesidades para operar su empresa a un costo eficiente proporcionando agilidad a sus procesos”, manifiesta la organización en su comunicación social.
Fondeadora: conectando a cada mexicano al sistema financiero
Fondeadora es una fintech que opera como una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) y funciona como un neobanco, es decir, una institución completamente digital. Tiene como objetivo brindar acceso a sus servicios financieros, como cuenta de ahorro con rendimientos o una cuenta de crédito, a cualquier persona con un dispositivo inteligente. Ofrece también productos especiales para freelancers y empresas.
Para mediados de 2023 ya contaba con cerca de medio millón de usuarios activos. Cuenta con inversiones por parte de Google, empresa con la cual mantiene una asociación estratégica.
Más información sobre fintech
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.