La Fiscalía General de Sinaloa duda de su propia versión sobre el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, en la que se estableció un intento de robo de vehículo frustrado.
“Nuevamente han surgido indicios públicos que nos desvían un poco de la primer versión, es decir, nos hacen suponer que pudo ser de otra manera los hechos”, dijo Sara Bruna Quiñónez Estrada, Fiscal General de Sinaloa, luego de anunciar que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso por estar relacionado con delincuencia organizada.
“Toda vez que la redes sociales así como la prensa escrita y la prensa hablada han informado acerca de otra versión, en donde ubican al maestro hoy occiso en otro lugar y en compañía de otras personas que fueron detenidas ese mismo día de los hechos en Estados Unidos”.
La primera versión sobre el asesinato trata sobre un relato dado por Fausto Corrales, quien era acompañante de Cuén Ojeda el día del asesinato. En ese relato se establece que dos muchachos bajaron de una motocicleta mientras cargaba gasolina en un expendio ubicado en el poblado La Presita, sobre la carretera México 15.
Para corroborarlo se tiene un video que fue mostrado a la prensa durante una conferencia, pero en esa prueba no se observa ningún disparo, tampoco la típica chispa que surge cuando se jalan los gatillos, solo un joven que abre la puerta del copiloto y segundos después la cierra y se marcha arriba de la motocicleta.
Es decir, no hubo forcejeos y tampoco un ataque contra el piloto que, en la versión oficial, era Fausto Corrales.
En cambio, lo que se conoce de manera concreta es que Cuén Ojeda llegó muerto a la clínica donde fue atendido en la colonia Chapultepec, pero con heridas de bala que tenían de dos a cuatro horas de haber sido disparadas, según la necropsia.
La Fiscal General de Sinaloa dijo que se citó de nueva cuenta a Fausto Corrales, pues hay una versión pública que choca con esos dichos, se trata de una carta firmada por Ismael Zambada García que se difundió por su abogado Frank Pérez.
En ese documento se señala que Zambada García y Cuén Ojeda eran amigos desde tiempo atrás, que lo vio al llegar a un rancho en Huertos del Pedregal -al norte de Culiacán-, donde se reunirían junto con el gobernador Rubén Rocha Moya y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán Loera.
En esa carta también se señala que Zambada García fue privado de su libertad para ser llevado a Estados Unidos de manera forzada y que Cuén Ojeda fue asesinado en ese mismo sitio.
Los dichos de Zambada García revelan una versión que a la fiscal Sara Bruna Quiñónez Estrada le parece creíble, por eso se citó de nueva cuenta a Fausto Corrales, pero eso no sucederá.
La Fiscalía General de la República atrajo el caso y a partir de este lunes todo lo relacionado con el caso Cuén Ojeda es ya un asunto de delincuencia organizada.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.