Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la reforma al Poder Judicial planteada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador rompería con la independencia y autonomía de los poderes.
En conferencia con miembros de diversas academias de derecho para exponer sus inconformidades con respecto a la Reforma al Poder Judicial, sobresalió como queja principal lo que refiere la elección popular de ministros, magistrados y jueces que la reforma plantea.
“Es potencialmente dañina para la independencia e imparcialidad del órgano”, dijeron miembro de Coparmex.
El foro contó con la presencia del presidente nacional de la Coparmex, José Medina Mora Icaza, además de representantes de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, la Barra Mexicana de Abogados, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, entre otras instancias.
Si bien se compartía el pensamiento de que el órgano necesita cambios profundos en pro de la calidad de su labor, todos los ponentes concordaban en que la aprobación de la reforma al poder judicial en su estado actual actuaría en perjuicio de la repartición de justicia en México.
“Proponemos que los jueces y magistrados sean seleccionados a través de un riguroso proceso basado en méritos y carrera judicial, garantizando que solo los candidatos con habilidades y conocimientos adecuados sean considerados para estos roles” dijo Medina Mora en su intervención.
El presidente de la confederación expuso su postura acerca de la elección popular de los juzgadores, argumentando que erosiona la confianza pública y la inversión debido a que genera incertidumbre política.
“Ningún país de la OCDE elige a jueces federales mediante el voto popular”, señaló.
Otro de los reclamos de la academia para con la iniciativa presidencial es que permitiría a economistas, contadores o sociólogos ocupar altos cargos en el poder judicial. Consideran que es necesario que quienes ocupen dichos cargos sean personas versadas en derecho, por lo que ser jurista debería ser uno de los requisitos primordiales.
Luis Asalí Harfuch, maestro del ITAM y presidente del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, sentenciaba tajantemente a la reforma como “el peor veneno posible”
No tiene ni pies ni cabeza. En lugar de que ocupar un cargo dependa de los méritos, conocimiento y trayectoria del servidor público, ahora lo hará de sus relaciones, su carisma y popularidad. Ante los actuales problemas del poder judicial, lo que se receta es el peor veneno posible. Es un despropósito que tenemos que evidenciar.
Al término de la sesión, se reafirmó la importancia de este tipo de espacios para promover la pluralidad en la toma de decisiones legislativas. También, se clarificó que el diálogo con las autoridades responsables de la aprobación de la reforma está abierto, y la parte promotora ya ha aceptado que la iniciativa presenta carencias. Esto significa que es posible que sí se modifique previo a su aprobación, en favor de las exigencias de la academia y el sector privado.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.