Culiacán, Sin.- Pese a que las autoridades universitarias no se han acercado con el Poder Legislativo para tratar el tema de la consulta a la comunidad de la UAS, el diputado Sergio Mario Arredondo consideró que lo que importa aquí es que no se trata de un tema imposible o inabordable de desarrollar.
El integrante de la Comisión de Educación del Congreso del Estado aseguró que se ha avanzado en el calendario que tienen establecido, fechas que marcan que entre el 26 de agosto y 6 de septiembre sería el desarrollo de una consulta.
Sin embargo, reconoció que se ha generado una ambigüedad en relación al cómo se hará dicha consulta universitaria. Volvió a enlistar tres escenarios hipotéticos: que la haga el Congreso, el Congreso con la UAS, o que la lleven a cabo las propias autoridades de la universidad.
“¿No se da ninguno de estos escenarios? Tiene que haber una consulta”, aseveró.
“Los cómo de la consulta, no están definidos, puede ser una consulta al interior del campus, puede ser una consulta a través de un esquema de parlamento abierto, es decir, hay una serie de instrumentos con el cual se puede cumplir legalmente con lo que dispone la ley”, explicó.
A pesar de estas consideraciones, el diputado Sergio Mario dijo seguir apostando a una convocatoria, a un llamado al diálogo, a la reflexión, pero también, mencionó, a dejarse de intereses personales.
Opinó que es necesario dejar de lado las diferencias y a construir un capítulo que le permita a la UAS tener una nueva Ley Orgánica, un nuevo régimen de autogobierno ya que el estado de Sinaloa lo necesita para su desarrollo.
“No es un tema tan imposible de visualizar, hay muchas rutas. No es tan complejo”, reiteró.
Sobre el análisis de las 36 iniciativas de reforma con las que cuenta el Congreso para elaborar un dictamen, informó que la Comisión de Educación sigue en esa ruta ya que se encuentra en sesión permanente.
Señaló que ya muchos universitarios que impulsan cada uno sus iniciativas, ejercieron su derecho a ser escuchados dando a conocer que los legisladores ya pueden llegar a algunas conclusiones de cuál es el espíritu de ellas.
“Y luego diseñar a partir de ello cuales son los elementos de consulta, que no son otros que, cómo se van a designar, cómo se van a elegir las autoridades de la universidad; otro elemento es la paridad de género, la paridad universitaria, la transparencia, la rendición de cuentas”, concluyó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.