Culiacán, Sinaloa.- A casi dos meses de haberse firmado acuerdos entre colectivos feministas y la Secretaría de Salud de Sinaloa para garantizar el acceso al aborto seguro en todos los hospitales del Estado y sensibilizar al personal de salud, estos aún no se han materializado, limitando con ello el acceso a este derecho, informaron activistas de Sinaloa.
Natalia Reyes, de la colectiva Pitaya Árida, una de las colectivas participantes en la reunión, expresó que desde entonces ha habido nula comunicación con las autoridades de salud donde se les informe sobre los avances de los compromisos pactados en cuanto a la ampliación de este servicio.
“Desde entonces no tenemos comunicación, por lo menos desde Pitaya, con el secretario de salud, al respecto de cómo han estado los avances y es por eso que le dijimos a la misma secretaria de las mujeres que queríamos retomar esos acuerdos y ver cómo van”, agregó.
El compromiso, según la activista, incluía no sólo la ampliación del horario en el Hospital de la Mujer, sino también la posibilidad de extender estos servicios a otros hospitales del sistema de salud estatal.
“El mismo secretario de Salud dijo que iba a verlo de inmediato, sobretodo el servicio del programa de aborto seguro del Hospital de la Mujer que fuera 24/7 y que no fuera solo en un horario de 8 de la mañana a 1 de la tarde como se había venido haciendo”, dijo.
Por su parte, la activista Edith Robles de la Red por la Igualdad y Derechos Humanos criticó que los acuerdos establecidos con el gobierno estatal no se han cumplido, pues hasta el momento se siguen observando casos de revictimización hacia las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.
“Estos acuerdos donde se proponía que el servicio del aborto seguro se prestara en todos los turnos, no ha sido así, no se han sensibilizado ni capacitado, no se ha destinado recurso para dicha sensibilización y capacitación”, aseguró.
En este sentido, Natalia Reyes destacó que en la zona norte del estado, específicamente en el Hospital Regional de Ahome, las mujeres continúan enfrentando obstáculos para acceder a este derecho porque se les condiciona la atención.
Por ejemplo, dijo, en el caso de las menores de edad se les pide que acudan acompañadas de un adulto, cuando la ley no establece eso.
“Por desgracia es el único hospital en la zona norte que brinda este servicio y sabemos que en la zona norte llegan mujeres que vienen de comunidades alejadas, de comunidades de la sierra, incluso población indígena y sigue siendo la constante de que en el hospital regional de Ahome, pues las mujeres tienen más vulnerados sus derechos”, dijo.
Respecto al tema de la capacitación tanto para el programa de aborto seguro como para la aplicación de la NOM 046, dijo que la Secretaría de Salud tiene áreas cuya obligación es proporcionar estas sensibilizaciones, sin embargo, lo que hace falta es la aplicación de sanciones para que se prevengan actos de revictimización a la hora de ofrecer el servicio.
“Siguen obrando de la misma forma y eso es como algo que no se resuelve solo como capacitación y sensibilización, sino que se active todo un mecanismo de amonestación o sanción para las servidoras o servidores públicos que violentan la norma 046”, dijo.
Esta norma establece que la o el prestador de servicios de salud debe proporcionar atención médica, orientación y consejería a las personas involucradas en situaciones de violencia familiar o sexual. Además, las instituciones del sector público, social y privado que otorguen atención médica a las o los usuarios involucrados en situación de violencia familiar o sexual, deberán dar aviso al Ministerio Público.
A través de solicitudes de información, los servicios de salud de Sinaloa indicaron que de enero a junio del 2024 se realizaron 491 procedimientos de Interrupción Legal del Embarazo. Además, 412 personas recibieron atención médica en situaciones de violencia familiar o sexual, incluyendo 194 menores de edad, conforme la NOM 046.
Más información sobre el aborto:
- Salud Sinaloa acuerda con feministas ampliar el acceso al aborto seguro
- “Ley no es sinónimo de garantía” ¿Qué ha pasado desde la legalización del aborto?
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.