Culiacán, Sin.- La casona en donde fue citado Ismael Zambada García, “el Mayo”, el medio día del 25 de julio está al fondo de la calle principal de Huertos del Pedregal. Es un sitio llamado “Finca San Julián”, un lugar con alberca y cerámica azul, con palmeras enormes de las que cuelgan luces de jardín, tiene dos grandes palapas con mesas enormes y sillas recogidas como si fuera una sala de juntas campestre.

La Fiscalía General de la República (FGR) dice que ahí estuvo el capo antes de ser llevado a Estados Unidos por Joaquín Guzmán López, hijo de su ex socio Joaquín “el Chapo” Guzmán, por eso apostaron una camioneta con dos agentes a las afueras de la puerta principal. Ahora esa finca está vacía y fue asegurada hasta obtener una orden de cateo para entrar y ver qué más hay dentro de ese lugar.

La hipótesis principal menciona que a Zambada García lo privaron de su libertad en esa finca, eso da crédito a la carta que el capo firmó y compartió a través de su abogado Frank Pérez el 10 de agosto. Si se terminara de confirmar esa versión, se deberá agregar que fue golpeado, sometido y amordazado para llevárselo a Estados Unidos a la fuerza.

La FGR también cree que ahí fue asesinado el político Héctor Melesio Cuén Ojeda, principal opositor político del gobernador morenista Rubén Rocha Moya.

Mayo, Mayo Zambada, FGR, Culiacán

Finca donde fue fue secuestrado “el Mayo” Zambada. Foto: Revista ESPEJO

Apenas el 21 de agosto la FGR informó que a Zambada García se lo llevaron desde una pista en Campo Berlín y, siguiendo esa nueva versión, quiere decir que al líder del Cártel de Sinaloa lo pasearon por más de 20 kilómetros en algún vehículo hasta salir de Huertos del Pedregal y tomar rumbo por la carretera a Culiacancito.

No hay ni una sola cámara de videovigilancia estatal por ese trayecto, todas han sido reventadas por grupos criminales, pero tuvo que pasar forzosamente por las cámaras de una gasolinera, las de un salón de fiestas y las de un motel que hay sobre el camino.

Debió pasar frente al arco de bienvenida de Culiacancito y antes de entrar al pueblo dar vuelta a la izquierda, siguiendo un camino junto a un dren que lleva a La Palma, Navolato.

A mitad de camino están los anuncios carreteros que llevan a Campo Berlin. Este es un sitio en medio de parcelas y campos donde hay ganado de engorda. Aquí hay apenas unas 100 casas construidas, en su mayoría por personas que migraron a buscar trabajar en el campo sinaloense.

Ahora mismo, Campo Berlín es un sitio que parece campo minado. Están construyendo una calle, pero eso no habría importado para quienes querían llevar a Zambada García a Estados Unidos desde la pista que está ahí. Es un lugar que sirve comúnmente para vuelos locales, sobre todo aquellos que se usan para la fumigación y riego de siembras del Valle de Culiacán.

Mayo, May o Zambada, FGR, Culiacán

Pista en Campo Berlín. Foto: Revista ESPEJO

Tiene una pista fuerte, larga, segura y suficiente para despegues de aviones ligeros. A un lado hay un hangar con avionetas que están siendo desarmadas por las personas cuidadoras. A las afueras, una camioneta con policías de la Fiscalía General de la República que resguardan el paso a la espera de una orden de cateo.

En los alrededores se pasea un convoy del Ejército con unos 20 militares armados hasta los dientes.

A lo lejos los vecinos miran, están atentos desde sus jardines. Entre ellos también hay hombres con radios y celulares, informando a la distancia quién entra y quién sale del Campo Berlín.

Si esta versión de la Fiscalía General de la República es correcta, confirmaría que en Sinaloa cualquier persona puede ser sometida, golpeada, desaparecida, trasladada contra su voluntad por kilómetros y llevada hasta lugares como pistas de vuelo, que si tienen suerte serán llevadas a Estados Unidos y las dejan vivas para que sean detenidas en ese país.

También se confirmaría que hay vuelos ilegales en pistas de uso agrícola para cometer actos criminales y que ninguna dependencia hace por revisar quiénes aterrizan o despegan de estas.

La suerte de Zambada no la tienen todas las personas desaparecidas de manera forzada. A él lo dejaron vivo y está a unos días de ser juzgado. A él, un capo que tiene actividades criminales que llevan a asesinar, secuestrar y desaparecer personas, le han preparado una investigación que lo retrata como víctima y se ha hecho todo lo posible por el Estado para entender cómo fue desaparecido de manera forzada.

La FGR ha informado que las investigaciones permanecerán hasta repartir responsabilidades que, por ahora, solo han recaído en señalamientos contra funcionarios que han realizado investigaciones deficientes.

Más información sobre Ismael Zambada García, “el Mayo”: