Culiacán, Sinaloa – El día de hoy, miércoles 28 de agosto, el peso mexicano abre al alza por primera vez desde el pasado viernes y recupera parte del terreno perdido frente al dólar estadounidense. Pese a ello, el saldo semanal sigue siendo negativo. A pocas horas de abierto el mercado, el tipo de cambio se ubica alrededor de los 19.47 pesos por dólar. Por el momento, acumula una ganancia diaria de 27 centavos, equivalente a una apreciación del 1.38%.

El tipo de cambio oscila entre mínimos de 19.42 y máximos de 19.78.

Después de haber sido la moneda más depreciada ante el dólar por dos días consecutivos, este miércoles logra ser la más apreciada.

En las últimas 7 jornadas, sin contar el día de hoy, el peso mexicano acumulaba una depreciación igual al 6.02% de su valor, equivalente a 1 peso con 12 centavos.

Hoy el dólar se cotiza así en la ventanilla de las principales casas de cambio en México.

 

Banco Afirme: compra en 18.50 pesos y en venta en 20.00 pesos.

Banco Azteca: compra en 18.35 pesos y en venta en 20.05 pesos.

Banorte: compra en 18.55 pesos y en venta en 20.10 pesos.

BBVA Bancomer: compra en 18.61 pesos y en venta en 19.74 pesos.

Citibanamex: compra en 18.89 pesos y en venta en 19.97 pesos.

Inbursa: compra en 19.00 pesos y en venta en 20.00 pesos.

Monex: compra en 18.50 pesos y en venta en 20.45 pesos

¿Por qué está bajando el dólar hoy?

 

De acuerdo con Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis en Banco Base, la apreciación de hoy es solo una corrección de la rápida y continua caída que ha presentado el peso desde la semana pasada.

“La corrección del tipo de cambio esta mañana no indica un cambio de tendencia” afirma.

 

Indica, además, que hay altas probabilidades de que el valor de cotización de la moneda nacional siga cayendo, conforme se aprueben las reformas para desaparecer organismos autónomos y al Poder Judicial que, en su opinión y la de muchos otros especialistas, “afectan la certeza jurídica en México y ponen en riesgo los flujos esperados de inversión extranjera directa y el T-MEC“.

Más información sobre el Tipo de Cambio