Culiacán, Sinaloa.- La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP) de Sinaloa realizó observaciones particulares a los Lineamientos para la Gestión y Operación de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) que fueron aprobados durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y que impactan a nivel nacional.
En la sesión en línea, la Comisionada Presidenta, Liliana Campuzano Vega, expuso el posible impacto de presentar solicitudes múltiples a los más de 7 mil sujetos obligados de México entre los que se incluyen los tres niveles de gobierno, sindicatos y organismos autónomos.
Liliana Campuzano resaltó que ponía en riesgo la garantía de derecho de acceso a la información pública porque tan solo una persona en segundos podría presentar solicitudes al mismo tiempo a todo el país.
Durante la sesión, el Comisionado José Luis Moreno López expresó que la CEAIP manifestaba su desacuerdo con la propuesta en los lineamientos de esa función, advirtiendo que podría generar solicitudes a sujetos obligados que no tengan la competencia para atenderlas, lo que podría derivar en recurrencias por parte de los solicitantes, poniendo en riesgo la estabilidad del sistema.
José Luis Moreno propuso limitar la opción planteada, sugiriendo se mantenga el envío únicamente a una treintena de sujetos obligados, tal como opera actualmente la Plataforma.
Finalmente, el Consejo del SNT, integrado por el INAI, la Auditoría Superior de la Federación, el INEGI, el Archivo General de la Nación y los organismos garantes de transparencia del país coincidió con la propuesta de CEAIP, y se decidió eliminar la fracción que añadía esta función.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.