Culiacán, Sin.- Recuperar las áreas verdes y crear nuevos parques públicos, banquetas para todos, promover la pirámide de la movilidad, impulsar infraestructura ciclista, actualizar los planes de ordenamiento y planeación, así como ciudadanizar al IMPLAN, son las propuestas en que coinciden los tres candidatos a dirigir el instituto.
El pasado miércoles los consejeros del Consejo Directivo del Instituto de Planeación Urbana de Culiacán realizaron las comparecencias a Daniela Guadalupe Ochoa Heredia, Ricardo Llantada Amano y Simei Cebreros Raygoza, quienes dieron a conocer sus planes de trabajo de ser elegidos para ostentar dicho cargo.
Daniela Guadalupe habló de generar un sistema de conexión de parques urbanos y lineales, estrategias que ya vienen planteadas en el Programa de Desarrollo Urbano de Culiacán; del mismo modo actualizar y aprobar en cabildo el Plan de Movilidad, el Plan Parcial Parque Las Riberas, así como los planes parciales de las principales sindicaturas.
Subrayó la importancia de implementar un sistema de indicadores que permita generar un observatorio con aspectos demográficos, sociales y económicos. Dijo necesario que Culiacán debe contar con un sistema de transporte público integrado y sistemas de ciclovías.
“Imagino un IMPLAN que mantiene una comunicación constante con la gente, que promueve procesos de participación ciudadana real y que está en constante actualización de los datos que existen afuera”, expuso.
Daniela Guadalupe Ochoa Heredia comparece ante el Consejo Directivo del IMPLAN.
La candidata argumentó que el IMPLAN tiene la capacidad para opinar sobre dichos proyectos, sobre todo para impulsar estrategias para reducir el uso del automóvil y temas ambientales; señaló que es importante tener sobras en las aceras para generar confort térmico.
Por su parte, el arquitecto Ricardo Llantada mencionó que sus estrategias son con miras al 2030 con énfasis en valorar el agua y la naturaleza. Habló del ordenamiento de la expansión urbana y de cómo hacer un territorio menos expansivo, con menos gastos en infraestructura y mejoras en la calidad de servicios.
Del mismo modo, tocó el tema del fortalecimiento de los parques, comentando que desde hace mucho el municipio no invierte en grandes áreas verdes como el Parque Culiacán 87. Para ello, dijo que es fundamental el Programa de Ordenamiento Ecológico y el Plan de Acción Climática.
Entre sus propuestas habló de capacitar constantemente al personal del IMPLAN para que estén acordes a las nuevas realidades y vincular los instrumentos de planeación al interior del municipio, incrementando el porcentaje de inversión pública vinculado a los instrumentos.
“Gestionar los recursos para instrumentos de planeación y urbanismo táctico. No nos quedemos con enunciar los proyectos, para que sean sujetos de inversiones hay que hacer los análisis costo-beneficio”, mencionó.
Comentó que es necesario fortalecer la transversalidad y que el IMPLAN tiene que tener apertura a complementar las bases profesionales para una visión completa de la ciudad con disciplinas como la sociología, la economía y la antropología.
“Sobre todo, la parte de la comunicación y socialización, pasar el lenguaje técnico a algo más sencillo. En cuanto a los instrumentos de planeación, son urgentes el Metropolitano y el de Movilidad, que sean aprobados por cabildo”, señaló.
También dijo como prioritario promover la movilidad activa con infraestructura ciclista, de lo contrario solo se está forzando a que la gente se accidente. En cuando al metrobús anunciado por Gobierno del Estado, dijo que es necesario analizarlo bien ya que en algunas ciudades no ha funcionado.
Ricardo Llantada Amano compareció ante el Consejo Directivo del IMPLAN.
Mientras tanto, Simei Cebreros Raygoza comentó que Culiacán está por cumplir 500 años, por lo que su visión de trabajo es para el 2040, ya que las planeaciones del IMPLAN se han quedado cortas y no se cumplirán para el año 2030.
Apuntó que es importante trabajar los servicios ambientales del municipio a través del aprovechamiento de los tres ríos de la ciudad, así como crecer el polígono del Parque las Riberas haciendo un gran parque urbano.
“Impulso al centro histórico de la ciudad, esto es la iniciativa del gobierno con la iniciativa privada para impulsar más barrios mágicos y generar economía y mejoras. Replicar el Paseo del Ángel. Diversificar el uso del centro, ya que actualmente es de uso de día y en la noche no tiene uso”, explicó.
Sostuvo que se debe trabajar en adquirir reservas territoriales al interior de Culiacán para el desarrollo de vivienda social, ya que actualmente el desarrollo inmobiliario está muy delimitado en la periferia, por lo que se debe fomentar la vivienda vertical.
Dijo que es necesario terminar el Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana Culiacán-Navolato, aprobarlo y trabajar en sus acciones. Otro tema pendiente es el de actualizar el reglamento de construcción, el cual no se reforma desde 2007, lo cual serviría para empatar los planes de ordenamiento federal.
Por último, señaló que el IMPLAN se ha quedado corto con la participación ciudadana, el cual es un eje principal de este instituto.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.