Por: Paulina Padilla Suárez, Estefany Flores, Karla Hernández y Isaac Vivas
Mentoría: Zorayda Gallegos y Rafael Cabrera
Plagio, acoso sexual, menosprecio de capacidades intelectuales, negación de acceso a espacios educativos: la violencia académica tiene muchas caras. Cuatro estudiantes y egresados de licenciatura describen en este corto documental situaciones de abuso de autoridad y poder que vivieron en manos de sus docentes.
Al inicio de la Licenciatura en Geografía, Agua* recuerda haber tomado clases con un profesor que insultó a todo el grupo. En esta misma ocasión el educador les gritó y azotó la puerta al salir. Avanzado el semestre este docente ridiculizó a sus alumnas por su tipo de cuerpo.
Los comentarios pasivo-agresivos y amenazas se combinaron con un menosprecio intelectual de éste hacia sus estudiantes. Agua recuerda que los comentarios la llevaron a ella y a varios de sus compañeros a considerar la posibilidad de abandonar la carrera.
Fuego*, ahora egresada de la Licenciatura en Antropología, coincide con el sentimiento de pérdida de motivación. En su caso, un profesor dividió a la clase entre “los que no comprendían lo que leían y los que sí sabían de teoría”. A partir de esa división, el docente legitimó en todo momento las aportaciones de un grupo y simultáneamente cuestionó las capacidades intelectuales de los otros. Más tarde, ese mismo profesor se convertiría en su asesor de tesis.
Las acciones de ambos profesores atravesaron la experiencia universitaria de las estudiantes. Para Fuego implicó preguntarse qué estaba haciendo y qué había aprendido en la Universidad. Agua volvió a encontrarse con este profesor en el ingreso al posgrado y ella apunta que él integró la decisión de negarle el acceso a este espacio.
La relación docente- estudiante siempre está atravesada por una asimetría de poder, asegura Tierra*, pasante de maestría quien fue agredida sexualmente por su asesor. Ella recuerda que en una reunión después de un congreso éste comenzó a tocar su cuerpo sin consentimiento. Tierra describe haberse sentido paralizada ante la situación, el llenarse de miedo y temer alzar la voz por posibles represalias.
“Sentí como un shock porque a esta persona yo le tenía mucho respeto”, cuenta Tierra al revivir el trauma que le implicó ser agredida por un profesor al que le tenía confianza.
Miguel Ángel Berber, estudiante de doctorado, narra cómo su asesor le pidió material de su tesis licenciatura que después publicó como propio en un libro que publicó.
El Dr. Daniel Dionisio Hernández, investigador en antropología por la UNAM, señala que las escuelas públicas tienen una deuda histórica en atender este tipo de violencia. A su juicio, dentro de las Facultades se pueden solapar engranajes de poder, entre profesores y autoridades, para cubrir y no investigar este tipo de violencias en contra de los estudiantes.
Violencia académica: las aulas son para combatirla, no perpetuarla
La violencia académica tiene diferentes expresiones: plagio, agresión verbal, menosprecio de habilidades intelectuales, acoso. Sin embargo, documentarla y medirla es complejo; y no por la falta de casos en la academia, sino por la normalización de la violencia que ha llevado a la tolerancia de este tipo de conductas. La normalización de la violencia trae consigo otra dificultad: no necesitamos medirla, no es un problema.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), se presentó el cortodocumental ‘Violencia Académica: más allá de las aulas’,realizado por integrantes de la Quinta generación de la Unidad de Investigaciones Periodísticas.
En la presentación, se mostró cómo la violencia ejercida en las aulas puede tener un impacto negativo en la salud mental de las y los estudiantes, en su desempeño académico pero también en su futuro laboral y personal.
Tras la proyección, se abrió el micrófono al público asistente para narrar experiencias personales o proponer soluciones. La primera intervención del público la realizó el colectivo Arte democrático. Dos de sus miembros mostraron el cuadro titulado ‘Después de terapia’, en la que representaron las distintas dinámicas de violencia (no solo maestro-alumno) dentro del salón de clases.
Posteriormente, Alejandro Barcenas, miembro del colectivo recito poesía slam, en la que narró parte de su experiencia en la Facultad de Medicina, en donde fue testigo de la discriminación y violencia que vivió una de sus compañeras: Shalom. Ser diferente le llevó a ser aislada de la vida escolar. Esta participación abrió el panorama, pues no solo se trata de la violencia ejercida por el profesorado sino también entre compañeros. Todo tipo de violencia afecta la vida de las personas.
La segunda participación giró en torno a todas las manifestaciones de poder y estuvo a cargo de “Cuenta conmigo”, una organización que busca eliminar el bullying homofóbico, transfóbico y de género. También hicieron mención de la importancia de abrir espacios para hablar del tema.
La tercera intervención fue por parte de un estudiante de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, quien habló de la necesidad de replantear cómo se dan las relaciones de respeto y poder en las aulas. El no coincidir con el profesor no debería ser motivo para ser invalidado o violentado.
¿Por qué si la reputación de un profesor la construye el alumnado, no hay reglas que limiten su poder? En esta discusión se destacó la importancia de trabajar en la relación docente-estudiante, porque al igual que con cualquier otro tipo de relación, el objetivo es que sea sana, productiva, equitativa y de respeto.
La última participación fue de Ana Carreño, jefa de sede de Espora Facultad de Química, quien explicó que este tipo de violencia no es física, incluso muchas veces tampoco es verbal, y suele ser más de origen simbólico. “No en todas las relaciones de poder hay violencia” mencionó la doctorante en psicología social, con esto hizo hincapié en la capacidad que se tiene para mejorar estás relaciones “¿Cómo no se va a poder erradicar”.
*Las personas entrevistadas en este cortodocumental solicitaron que su identidad permaneciera en el anonimato.
***
Este trabajo fue realizado sin fines de lucro para la Unidad de Investigaciones Periodísticas (UIP) de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM, y publicado originalmente en la plataforma Corriente Alterna. Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa de la UIP. La publicación original la puedes consultar AQUÍ.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.