Culiacán, Sinaloa.- El suicidio es un problema de salud pública, por ello, es importante que las personas, especialmente padres de familia, estén preparados para actuar ante cualquier sospecha de que algún adulto, niño, niña o adolescente esté considerando quitarse la vida.
María de los Ángeles Vizcarra Rojas, psicóloga clínica infantil y adolescente, dijo que en caso de detectar algún factor de riesgo como cambios de humor, alteraciones del sueño y la alimentación, aislamiento y comentarios sobre la muerte y el suicidio, lo más importante es hablar con la persona de manera inmediata.
Si bien la palabra “suicidio” suele ser un tabú en la sociedad debido a que se tiene la falsa creencia de que puede incitar a cometerse, la realidad, explicó la psicóloga, es que al abordar el tema de manera directa y sin juzgar le brinda al adulto, niño o adolescente la oportunidad de expresar libremente sus preocupaciones y miedos.
“Cuando hablamos directamente con nuestro hijo acerca de este tema, lo que hacemos es que le estamos abriendo la puerta, el puente de comunicación para que pueda expresar sus sentimientos, que pueda precisamente hablar de lo que él piensa, de lo que siente, verbalizar sus preocupaciones, lo que le angustia, su tristeza y todo aquello que le está sucediendo”, dijo.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) este acercamiento debe realizarse en un ambiente de confianza, preguntándole a la persona cómo se siente, sin juzgar. Para ello se pueden hacer preguntas como ¿Qué te preocupa? o ¿Cómo puedo ayudarte?
“Lo que tienes que hacer y lo que recomendamos como especialistas es que lo acompañes, acérquense desde esa empatía, desde ese amor y asegúrense que él está percibiendo a ese adulto, a ese cuidador, a esa persona que está ahí para acompañarlo, que está ahí para escucharlo y que verdaderamente lo que a él le está pasando alguien está escuchando, asegúrate que tu hijo esté sintiendo que lo amas y que estás ahí para cuidarlo y protegerlo”, dijo Vizcarra.
Otro consejo de la psicóloga, es no enfrentar este problema solos, sino buscar apoyo de un profesional en salud mental que pueda dar orientación, acompañamiento y tratamiento a la persona.
Para ello, se cuenta con la línea telefónica Línea de la Vida al 800 911 200, la cual está disponible para brindar apoyo en momentos críticos. Además, en Sinaloa están los Centros de Integración Juvenil que también proporcionan apoyo terapéutico.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.