Concordia, Sin.- A partir de la violencia que detonó en días recientes, la madrugada de este lunes se reportó que la comunidad de El Palmito en la sierra del municipio de Concordia quedó desolada para evitar ser víctima de enfrentamientos entre grupos rivales del crimen organizado. Ha trascendido que son entre 120 y 130 familias las que han abandonado sus hogares para ponerse a salvo.

Desde el jueves pasado, de forma gradual, también se habría registrado el éxodo de la comunidad de Potrerillos, localizada a pocos kilómetros en la misma municipalidad.

Fuentes que pidieron el anonimato indicaron que el éxodo de El Palmito, una localidad colindante con el estado de Durango, se dio en unidades de transporte público por la madrugada, así como en vehículos particulares, por lo que se espera que en las próximas horas le sigan otros pueblos, luego de que las autoridades no han logrado pacificar al estado y mucho menos esa zona.

Esto se dio a pesar de que, desde el pasado domingo, un medio local informó que habitantes de El Palmito pidieron ayuda del Ejército para salir de la zona, ya que tenían cuatro días de enfrentamientos y no podían salir de sus casas, mientras los alimentos escaseaban.

Temen que ante la salida de estos pueblos, otros tengan que hacer lo mismo, como en Chirimoyos y La Petaca, a donde personal del gobierno municipal y estatal acudieron este lunes resguardados por militares para llevar despensas.

 

Desde hace días han solicitado al Ejército instalar una base temporal para evitar el éxodo masivo de habitantes de la sierra, pero hasta la fecha no les han hecho caso.

El ciudadano que hizo el llamado recordó que, desde 2020, se aprobó en Sinaloa la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno DFI en Sinaloa, por lo que quieren que en estos momentos la hagan efectiva.

Recordó que la persona titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides) es quien coordina la mesa intersecretarial para atención del desplazamiento forzado en Sinaloa, cargo que en estos momentos ocupa María Inés Pérez Corral, con quien, asegura la fuente, se han comunicado para informarle de la situación e insistir en que se envíe presencia del Ejército a estas localidades.

Es de mencionar que las localidades de esta región ya han sufrido el desplazamiento forzado en situaciones de conflicto similares, sobre todo en 2017 después del encarcelamiento en EEUU de Joaquín Guzmán Loera, tras lo cual se agravaron rencillas entre grupos delincuenciales.

Más información sobre la violencia en Sinaloa: