Culiacán, Sin.- De 50 millones de pesos diarios desde el pasado 9 de septiembre han sido las pérdidas económicas entre el sector empresarial, esto de acuerdo a estimaciones de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) en Culiacán.

Su presidenta, Guadalupe Zavala Yamaguchi, informó que quienes están resintiendo más la ausencia de consumidores en las calles derivado de la jornada de violencia en la capital sinaloense es el sector servicios.

Luego de un breve respiro desde el día de ayer, comentó que entre las 12 mil empresas que agremia Canaco en Culiacán, hoy abrieron en un 70 por ciento, invitando a los culiacanenses a hacer consumo local.

Por este motivo líderes de cámaras empresariales de diversos sectores hablaron de lo difícil que fue mantenerse en funciones la semana pasada, sus repercusiones económicas y financieras, pero, sobre todo, el riesgo de la pérdida de miles de empleos formales y directos si este clima de inseguridad continua en el municipio.

Por su parte, Laura Guzmán Torrontegui, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), dio a conocer que la semana pasada representó pérdidas mucho mayores que las de época de pandemia de Covid-19.

“El sector empresarial ha tenido la semana más difícil, fue la semana más difícil que en la vida empresarial hubiésemos podido tener. El transcurso de la situación con el tema de seguridad tocó temas muy sensibles que hablan de la paz y la tranquilidad, que los colaboradores, proveedores, y toda la ciudadanía comenzó a tener”, expuso.

 

“El llamado es para que busquemos hacer acciones que nos ayuden a salir de este bache y el sector empresarial está poniendo la primera piedra porque hemos creado grupos de comunicación en donde agradecernos a todos los que se han incorporado, desde corporativos muy importantes como son Calzapato, Femsa, Coppel, Soriana, Grupo Ley, Mercado de Abastos”, informó.

Dio a conocer que en términos de ventas, éstas fueron de tan solo el 10 por ciento a lo acostumbrado, en parte por el ausentismo laboral que se generó producto del miedo colectivo, lo que impacta en si se puede abrir, o no, un restaurante o negocio de comida.

Laura Guzmán dijo esperar que las ventas se regularicen de nuevo esta semana, ya que de no ser así estará el riesgo de la pérdida de trabajos de miles de colaboradores, esto ante la falta de sostenimiento de los negocios.

“Si estamos trabajando al 10 por ciento, échenle matemáticas para que vean cómo podemos sostener a toda esa plantilla. Nosotros esperamos una reactivación inmediata y hemos hecho llamados al alcalde y hemos pedido su solidaridad. El salvar lo empleos, el que las empresas puedan volver a recuperar su flujo, en nuestra industria, es de vital importancia”, sostuvo.

“En este día iniciamos con una actividad del 80 por ciento en apertura y esperamos que paulatinamente se vayan abriendo. Si esto continúa vamos por buen camino, pero si se vuelve a interrumpir como la semana pasada estaremos en un gran riesgo”, advirtió.

 

Por lo pronto, informó que también hoy el mercado de abastos se encuentra distribuyendo al cien por ciento sus mercancías, ya que la semana pasada tuvieron pérdidas por falta de suministros.

De igual modo, la presidenta de la Canirac explicó que el gran reto es tener la certeza de los transportes, tanto de productos por las carreteras como del transporte público que moviliza a la mayor parte de la fuerza de trabajo.

En ese sentido, comentó que son los negocios del centro de Culiacán los que marcan la línea para que la ciudad comercialmente se pueda mover.

Asimismo, los dirigentes empresariales esperaron tener el apoyo del gobierno, sobre todo de cumplir sus principales requerimientos para poder recuperarse en lo que son las prórrogas de los impuestos, tanto del municipio como de la federación.

“Hoy vamos esperar los resultados de la Secretaría de Economía que el gobernador se comprometió a entregar, necesitamos que la economía se reactive y la paz en Culiacán”, comentó.

 

MÁS NOTAS SOBRE CULIACÁN: