Culiacán, Sinaloa.- La salud mental es un tema muy importante, pues el estrés, la ansiedad y la depresión se han vuelto cada vez más comunes entre la población. Por ello, si te encuentras pasando por un mal momento o conoces a alguien que lo esta, te informamos que en México hay varios lugares en donde puedes obtener apoyo psicológico gratuito o de bajo costo.
Por ejemplo, el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) cuenta con un servicio de atención psicológica mediante un mensaje de texto, para acceder a él solo es necesario enviar la palabra CONTACTO al 55 79 00 69 y las y los jóvenes pueden recibir atención gratuita, anónima y confidencial de parte de otros jóvenes capacitados en el tema.
Otra alternativa es la Línea de la Vida al número 800 911 2000 , la cual está disponible los 365 días del año, las 24 horas del día. A través de éste servicio, un grupo de especialistas ofrece información sobre el uso de sustancias y problemas de salud mental.
El Centro de Integración Juvenil de Culiacán también ofrece apoyo a quienes lo necesitan. Con solo marcar el 667 716 4146 , se puede acceder a una institución especializada en la prevención, tratamiento e investigación de las adicciones, que además ha ampliado sus servicios al tema de la salud mental.
Por otra parte, la Línea de Atención Psicológica Call Center de la UNAM, disponible en el 55 5025 0855 , proporciona atención psicológica especializada en salud mental.
Los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueden acceder a servicios de psicología en sus tres niveles de atención.
Además, el servicio de SAPTEL ofrece apoyo psicológico e intervención en crisis vía telefónica las 24 horas del día, los 365 días del año. Para acceder a él están los números 5259 8121 y 01 800 472 7835 .
Otra opción es Vivetel Salud Mental , accesible en el 800 232 8432 , donde se brinda atención psicológica gratuita enfocada en la intervención en crisis y la prevención del suicidio.
Por otra parte, algunas redes sociales como Facebook e Instagram también cuentan con herramientas de apoyo ante una crisis, pues estas plataformas activan alertas y ofrecen recursos de ayuda si el usuario busca contenido relacionado con el suicidio o las autolesiones.
¿Por qué es importante cuidar la salud mental?
Cecilia Pereda Quintero, del Programa de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Sinaloa, mencionó que en el 86% de los casos de suicido que ocurrieron en 2023, las personas tenían antecedentes de trastornos de salud mental como depresión o ansiedad.
Ante ello, enfatizó la importancia de atender la salud mental de manera oportuna para prevenir los suicidios.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.