Culiacán, Sin.- Luego de una semana donde prácticamente todos los locales del centro de Culiacán tuvieron que bajar sus cortinas derivado de la jornada violenta que comenzó desde el 9 de septiembre, los comerciantes intentarán operar de manera escalonada.
Sin embargo, solo se reactivará el 70 por ciento de los negocios por lo pronto, informó Óscar Sánchez Beltrán, presidente de la Unión de Comerciantes de Culiacán.
“Ayudó mucho el compromiso que hizo el sector empresarial con el gobernador de abrir los locales y mantenerse hasta donde fuera posible. También nos ayudó mucho que el transporte público operara a mejores niveles y se mantuviera con rutas hasta la tarde”, explicó.
Informó que al ver un poco más de posibilidades de reactivare desde el viernes pasado, aun y con las lluvias generadas por la tormenta Ileana, las ventas no fueron las esperadas, aunque mencionó que fue positivo el que se haya generado esa confianza entre los comerciantes de querer abrir sus negocios, así como en los propios consumidores.
Óscar Sánchez compartió que aprovecharon la reunión que sostuvieron con el gobernador Rocha Moya, así como con el secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel, para advertirles que la mayoría de los pequeños y micros comerciantes están cayendo en insolvencia por falta de ventas.
“Los micros comerciantes viven al día y ya llevan una semana sin ingresos, esto les provoca angustia por no tener que llevar de comer a sus familias. Urge que los apoyos lleguen rápido, agregó, y no se pierdan en la burocracia de las instituciones”, manifestó.
El presidente de los comerciantes del centro de Culiacán reiteró que ellos están haciendo un esfuerzo extraordinario para ir reabriendo los negocios, tratando de normalizar, hasta donde se pueda, la actividad.
Adelantó que ya se empezó en la entrega formal de peticiones al Gobierno del Estado para superar la contingencia por la inseguridad.
Entre estas se encuentran, apoyos crediticios exprés y blandos, así como una inversión de tres meses por parte del municipio en cobros de derechos de piso en mercados, estacionamientos y vía pública y tianguis, en los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2024.
En el mismo periodo, diferir mediante convenio para el mes de diciembre impuesto sobre nómina.
Y para atraer más personas al centro, los comerciantes pidieron la instalación temporal de la feria de servicios estatales y municipales en el primer cuadro de la ciudad, a un costado del Mercado Garmendia.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.