Culiacán, Sinaloa.- La ola de violencia que se ha registrado en algunos municipios de Sinaloa, desde el pasado lunes 9 de septiembre, no solo a afectado a sus habitantes, sino también a organizaciones como la Fundación Balto y Togo, Bienestar y Rescate Animal, la cual se encuentra sin recursos para comprar alimentos para los animales rescatados que tienen en el albergue.

Marisela Castaños, vocera de la Fundación, mencionó que debido a la inseguridad, no han podido llevar a cabo las actividades que normalmente realizan para recaudar fondos para el alimento, medicamentos y la renta del albergue. Entre estas actividades se encuentran el boteo en las principales vialidades, la venta de galletas, dulces y pasteles, así como los croquetones que realizan en colaboración con las escuelas.

“Igual para la renta pues no hemos pedido nosotros hacer las actividades del Pesotón para poder completar la renta, nosotros por lo regular boteamos ahí enfrente de Forum o en Catedral para poder recaudar para la renta o bien nos ponemos a vender dulces para recaudar y ahorita pues no hay manera”, dijo.

Fotografía de una actividad de boteo compartida por la Fundación en sus redes sociales el pasado 4 de septiembre.

Explicó que la Fundación Balto y Togo es una organización sin fines de lucro que no recibe apoyo de empresas o instituciones de gobierno, por lo que el único apoyo que suelen recibir es de la ciudadanía, misma que también se encuentra afectada económicamente debido al clima de inseguridad que se vive en la ciudad.

Para las personas interesadas en apoyar a la Fundación, dijo que están recibiendo donaciones en especie como croquetas, medicamentos y productos de limpieza en tres puntos: Veterinaria Chapultepets, Veterinaria Barrancos o Veterinaria Reza. Además, están recibiendo donaciones económicas, para esto último se pueden comunicar con ella al número 6673281583.

Por otra parte, mencionó que ante esta ola de violencia, la Fundación ha detenido las labores de rescate para no arriesgar a las voluntarias ya que los traslados pueden ser peligrosos.

“No sabemos cuándo se puede desatar alguna balacera y por seguridad de ellas que también tienen a su familia y por seguridad de nosotros, porque si nos pasa a nosotros algo ¿quién va a atender a los animales del albergue? tenemos que cuidarnos nosotros también, ser prudentes, no andar en la calle”, dijo.

Cortesía

En este sentido, dijo que las personas que se encuentran confinadas en sus casas pueden apoyar alimentando a los perros y gatos callejeros que se acerquen y no lastimarles, pues México es el país número uno en latinoamérica de maltrato y abandono animal.

“Los invito a sumarse, todos podemos ser protectores de animales”, finalizó.

 

Más información sobre Culiacán: