Culiacán, Sin.- Las desapariciones forzadas en Sinaloa dejaron un rastro que no se detectó antes de la “guerra” que iniciaron dos grupos criminales del cártel de Sinaloa.
Antes de que la violencia extrema, que se puede describir con 58 asesinatos, al menos 30 enfrentamientos, un pueblo desplazado de manera forzada (El Palmito, Concordia) y se registraran más de 70 desapariciones forzadas en 12 días hubo un incremento de otras desapariciones.
“Nosotras creemos que la guerra empezó antes, porque ahí están los casos. Se llevaron a personas grandes para después llevarse a los jóvenes”, aseguró María Isabel Cruz Bernal, fundadora del colectivo Sabuesos Guerreras, que aglutina más de 400 familias con personas desaparecidas en Sinaloa.
La hipótesis de la madre de Yosimar García Cruz, policía municipal de Culiacán desaparecido el 26 de enero del 2017, no es descabellada, los registros oficiales le dan la razón.
Del 1 al 8 de septiembre se registraron 14 desapariciones de personas, pero la tendencia creció conforme pasaron los días previos a la jornada violenta del 9 de septiembre.
Elaboración propia
En registros con fichas de búsqueda elaboradas por la Comisión Estatal de Búsqueda, así como con denuncias ante colectivos, se documentó que de las 14 personas, 12 son de Culiacán y 2 de Mazatlán.
Los patrones de edad de las personas desaparecidas varían. Hay un hombre de 7o años, otro de 65, uno más de 55 años, uno más de 52, otro de 48 y también otra persona de 39 años.
Las ocho personas de esa lista de personas desaparecidas tienen edades entre los 17 y 30 años.
Para María Isabel Cruz Bernal, que las desapariciones hayan sido contra personas adultas y adultas mayores revela la posibilidad de que hubo primero un ataque contra hombres que tenían una posición importante entre grupos criminales.
De acuerdo con más de 160 registros de hechos criminales registrados en los últimos 12 días, la violencia se ha concentrado, sobre todo, en colonias del sur de Culiacán.
Otro patrón que coincide con la hipótesis de Cruz Bernal. Los 12 casos registrados en la capital de Sinaloa ocurrieron en colonias del sur de la ciudad, como Infonavit Barrancos, Huizaches, la sindicatura de Costa Rica, Bellavista, entre otras.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.