Culiacán, Sin.- Tras una semana de suspensiones consecutivas en todos los sectores de la sociedad producto de una jornada de violencia, esta semana comercios y escuelas trataron de reanudar sus actividades.
Del mismo modo, en Culiacán también se están reactivando los eventos culturales y artísticos, tanto de colectivos independientes como los del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), prueba de ello fur el concierto gratuito del pasado jueves de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA).
“Ya los comercios están abriendo, ya en la ciudad se ve mayor movilidad y bueno, nosotros estamos tratando de programar los eventos que al público normalmente se le ofrece”, informó el director del ISIC, Juan Avilés Ochoa.
Sin embargo, reconoció que en el caso del concierto de la OSSLA hubo un ligero cambio de horario a como se venían presentando, ya que la función fue a las cinco para salir todavía con luz.
“Hay que trabajar en la normalidad y tomando precaución. Trabajando y cuidándonos, adaptándonos a esta circunstancia que ojalá vaya disminuyendo”, explicó.
Aseguró que el personal del ISIC, tanto administrativos como artistas, han estado trabajando aun en estas circunstancias.
Aunque precisó que las suspensiones de eventos culturales afectó mayormente al municipio de Culiacán, mientras que en la mayoría de los municipios los programas siguieron su curso.
“El ISIC tiene sedes en Los Mochis, en Mazatlán, en Pericos, Rosario, apoyamos a otros centros culturales independientes como Corerepe. Ahí apoyamos talleres y hasta la fecha también sigue normal”, informó.
“En Mazatlán, allá las actividades no se han interrumpido. En la escuela vocacional de arte, los talleres, los cursos, no han tenido interrupción. En Los Mochis y en Mazatlán han estado trabajando de manera normal”, destacó.
Juan Avilés Ochoa informó que después de Culiacán fue el Centro Cultural Casa Peiro, en Pericos, por su cercanía con la capital que se tomó precauciones, donde se tuvo que trabajar de manera intermitente en línea y presencia, pero siguió continuando la actividad.
“Aquí en Culiacán es donde hemos reprogramado algunos eventos pero hemos trabajado aquí en las oficinas desde el 9 de septiembre. No hemos dejado de asistir. Te recuerdo que el día 9 entregamos el Premio Inés Arredondo, con la premiada Rosina Conde que vino desde Tijuana”, recordó.
Posteriormente, dijo, a petición de los padres de familias y los propios alumnos las clases de las licenciaturas del ISIC y los talleres se fueron a la modalidad virtual.
En el caso del a OSSLA, precisó que la semana pasada si bien suspendieron los conciertos públicos, los músicos estuvieron yendo a ensayar, lo mismo las demás compañías artísticas.
“Pero prácticamente aquí en Culiacán fue donde se reprogramó algunas cosas. En Juan José Ríos se trabajó los días 11 y 12 con unos talleres, Francisco Orejel con un taller de cuento; Ramón Perea el día 17 en Guasave tuvo un taller de dramaturgia. Hubo unas actividades que se han estado acomodando en línea en función de la situación que nos hemos enfrentado”, comentó.
Finalmente, el director del ISIC informó que el próximo concierto público de la OSSLA será este domingo 22 de septiembre en el Teatro Lince de la UAdeO a las 12:30 del día.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.