Culiacán, Sinaloa.- A pesar de sus obligaciones laborales, muchos maestros de escuelas primarias han decidido no enviar a sus hijos a la escuela debido a la ola de violencia que afecta al municipio de Culiacán desde el 9 de septiembre, incluso, elementos policiacos que resguardan los centros educativos han dicho a Espejo que ellos no han mandado a sus hijos a las escuelas.
Un recorrido realizado por Espejo por escuelas primarias del primer cuadro de la ciudad, se pudo constatar que a pesar del llamado de las instituciones educación para regresar a las clases presenciales, los padres de familia, incluyendo a maestros, consideran que sigue siendo inseguro enviar a sus hijos a la escuela.
Claudia Yamile, profesora de educación física en la primaria Manuel Ávila Camacho, expresó que, aunque los maestros asisten a sus trabajos, también temen por la seguridad de sus propios hijos.
“Los maestros vienen, pero ellos tienen hijos y no los mandan a la escuela”, lamentó.
La maestra compartió el caso de un compañero de intendencia que, en días pasados, decidió enviar a su hijo a la preparatoria. Debido a la suspensión de clases, el joven tuvo que regresar a casa en camión y, en el trayecto, fue despojado de su celular en un asalto. Los minutos que pasaron sin saber de él fueron angustiosos para su madre, relató.
Debido al bajo número de alumnos que asisten a la escuela, la docente ha optado por agrupar a niños de diferentes grados para dar clase, y realiza estas actividades dentro de los salones, ya que les han prohibido hacer ejercicios al aire libre.
En relación con los niños que aún no asisten a clases presenciales, la profesora ha estado llevando a cabo actividades a distancia, dejando tareas y actividades; lamentablemente, solo un pequeño porcentaje de los alumnos las cumple. “En preescolar está igual”, aseguró.
Claudia Elizabeth Espinoza, directora de la escuela, confirmó que este lunes asistieron 38 alumnos de diversos grados. Añadió que, de no haber sido por el enfrentamiento del pasado sábado en Tres Ríos, la asistencia habría sido mayor.
“Muchos padres ya nos habían dicho que iban a traer a sus hijos, pero por lo sucedido el sábado ya volvieron a desertar. El sábado reactivó el miedo“, lamentó.
A pesar de la situación, la directora señaló que el número de alumnos que asisten a la escuela ha ido en aumento. El jueves pasado recibieron a 22, y el viernes, a 26, compartió.
Con ya dos semanas de interrupción en las clases en Culiacán y otros municipios, la directora expresó su esperanza de que en el próximo consejo técnico escolar se busque una estrategia para cerrar el ciclo escolar, considerando la falta de asistencia de los alumnos.
Durante la visita a la primaria Manuel Ávila Camacho, se observó la presencia de elementos de la policía municipal realizando un recorrido de seguridad, ordenado por el Gobierno del Estado. Eliab Zataráin Romero, director de la policía municipal de Culiacán, confirmó a Espejo que en la mayoría de los planteles visitados hay muy poca afluencia de alumnos.
Uno de los policías presentes señaló que él tampoco envía a sus hijos a clases pues “aunque no les pasara nada si les toca un evento con el puro susto tienen”.
Como parte del recorrido también se visitaron las escuelas primarias Eustaquio Buelna y Josefa Ortiz de Domínguez. Ambas se encontraban prácticamente desiertas; sin embargo, en esta última, personal administrativo comentó que no tuvieron un solo alumno asistiendo este lunes y que no ha habido clases presenciales desde el inicio de la ola de violencia.
Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez
Educación superior sigue en clases virtuales
En cuanto a la educación superior, esta permanece en modalidad virtual en los municipios más afectados por la violencia. Este domingo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) anunció su regreso a la modalidad presencial en casi todo el estado, excepto en Culiacán, Elota, Eldorado y Navolato.
Por su parte, la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) anunció el regreso a clases presenciales en Culiacán; sin embargo, en un mensaje interno enviado a la comunidad universitaria, se informó que, debido a numerosas solicitudes de estudiantes y profesores, se decidió continuar con la modalidad virtual para ambos turnos. El Consejo Técnico de la Unidad Regional Culiacán de la universidad tiene previsto reunirse este lunes para establecer protocolos que permitan un regreso seguro a las aulas.
Esta mañana, durante su conferencia semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que el Gobierno de Sinaloa no llamara al regreso a las aulas si consideraran que acudir es riesgoso para alumnos y maestros.
“Hay que llamar a la conciencia de las maestras y los maestros. Quiero decirles que yo no los estuviera convocando si supiera que hay riesgos para que asistan a la escuela”, aseguró.
Desde el 9 de septiembre a la fecha han ocurrido en Sinaloa una serie de hechos de alto impacto que se cuentan en 79 asesinatos, más de 70 desapariciones y más de 30 enfrentamientos o ataques, principalmente en Culiacán, San Ignacio y Concordia.
Más sobre maestros y clases en Culiacán:
- Somos más que 53 critica el silencio del SNTE ante el llamado de SEPyC a clases presenciales
- Pese al ausentismo escolar en Culiacán, la titular de SEPyC dice: “Yo no veo ningún peligro”
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.