Culiacán, Sinaloa.- Momentos de miedo vivieron este martes 24 de septiembre, estudiantes de la escuela Luis Donaldo Colosio, en la colonia 4 de marzo, cerca de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), luego de que se registrara una persecución armada en las vialidades cercanas de la institución, ubicada en la capital sinaloense.
De acuerdo con la información que circula, la persecución entre civiles y elementos de la Guardia Nacional, se llevó a cabo por la mañana sobre el bulevar Lola Beltrán, ubicado junto a la UAdeO. Ésta dejó como saldo un vehículo dañado por “ponchallantas” en la colonia 4 de marzo.
No hubo personas heridas o detenidas durante este hecho, pero sí causó el miedo de maestros y alumnos que se encontraban en las escuelas cercanas del lugar, provocando que en algunas se tuvieran que suspender las clases presenciales y activar el protocolo de seguridad.
Imágenes difundidas en redes sociales por los propios padres de familia muestran a las y los estudiantes de la escuela primaria Luis Donaldo Colosio, en el suelo, debajo de las mesas, cubriéndose, mientras se escuchaban el ruido ocasionado por la persecución.
En otras escuelas cercanas como la primaria Miguel Castillo Cruz, se alcanzaron a escuchar las sirenas de las patrullas y los docentes tomaron la decisión de no salir al receso.
En ambas primarias se determinó la suspensión de clases con el objetivo de salvaguardar la seguridad física y psicológica de las y los estudiantes.
Fotografía tomada afuera de la primaria Margarita Maza de Juárez, donde también pasó la persecución.
Mientras que en redes sociales circulaban las fotografías de los menores de edad resguardados en las escuelas, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) compartía un comunicado expresando que existen condiciones para continuar el llamado a las clases presenciales.
Ante lo sucedido en la colonia 4 de marzo, diversos padres de familia han expresado su molestia y preocupación en la insistencia de las autoridades de permanecer en clases presenciales.
“¿Habrá necesidad de esto? En lugar de como padres apoyar a los maestros para que impartan clases de forma segura. O hagamos como que no pasa nada y nos arriesgamos en que ojalá no nos toque”, opinó Paola, una mamá de la primaria Margarita Maza de Juárez (Solidaridad) sobre la imagen que circula de la 4 de Marzo.
“Créanme que el rezago va a ser general tanto para los 5 o 10 que van como para los que no, porque no están avanzando de todas formas, se ocupa buscar una solución”, agregó.
“Me da un chingo de coraje que sigan estas cosas. Me siento preocupada porque mandé a mis hijos a la escuela, pero creo que no debo sentirme culpable. Al principio sentí eso”, dijo Mariana, una madre de familia de la escuela Miguel Castillo Cruz, en el fraccionamiento Pradera Dorada, en la misma zona donde ocurrió la balacera.
“Pero creo que es parte de que las pinches autoridades no se hacen responsables. Eso querían que pasara para que agarren el rollo”, agregó.
Cabe mencionar que por la mañana, en la colonia Antonio Nakayama, al sur de la ciudad de Culiacán, un grupo de madres y padres de familia se manifestaron afuera de la Escuela Secundaria Técnica 85, para exigir que las actividades escolares sean de manera virtual.
Los manifestantes dijeron sentirse temerosos de que suceda algún hecho violento que ponga en peligro a las niñas y niños del sector.
La demanda ya es generalizada pues la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa (CEDH) informó que hay quejas presentadas por padres de familia, ante la posición de autoridades escolares de mantener las actividades escolares presenciales.
Las quejas corresponden a cuatro escuelas secundarias y dos escuelas primarias ubicadas en la ciudad de Culiacán.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.