Culiacán, Sin.- Afuera de la Escuela Secundaria Técnica 85, en la colonia Antonio Nakayama, un barrio al sur de la ciudad de Culiacán, un grupo de mujeres y hombres se apostaron con pancartas y lonas para exigir que las actividades escolares sean de manera virtual.

Son madres y padres que están temerosos de que suceda algún hecho violento que ponga en peligro a las niñas y niños del sector.

“No estamos pidiendo que se cancelen las clases, sino que se puedan hacer de manera virtual, como en la pandemia de Covid-19, pero sabemos que están presionando a los maestros para que sea presencial. Nosotras tenemos miedo de que pase algo”, dijo Verónica Guzmán, madre de una adolescente de 12 años que recién inicia su etapa escolar en la secundaria sobre el turno vespertino.

-¿Cómo le dice a su hija que esto que exige es por la violencia?, se le preguntó.

“No es fácil, ella, por ejemplo, me habló ayer para decirme que tenía miedo porque escuchaba los helicópteros bien bajito. Le decía que no tuviera miedo, que se quedara dentro de la casa, que lo que pasara no iba a ser contra ella”.

Manifestación, ETI 85, Antonio Nakayama, Culiacán

Foto: Marcos Vizcarra

Durante las últimas dos semanas la zona sur de la ciudad de Culiacán ha sido un territorio violento, con una serie de incidentes que incluyen bloqueos, desapariciones de personas y asesinatos.

Apenas la mañana de este martes 24 de septiembre se reportó el hallazgo de un hombre asesinado en el cruce de la carretera Benito Juárez y la avenida Geovanny Zamudio, apenas a 1.2 kilómetros de la Escuela Secundaria Técnica 85, que tiene una matrícula de 800 alumnos.

En estos 15 días han sucedido otros dos casos similares en el mismo sector, incluso uno de ellos fue el hallazgo de una mujer asesinada.

La Secretaría de Educación Pública y Cultura ha enviado oficios a las escuelas públicas de educación básica para que se reactiven las actividades presenciales, luego de 15 días de un autoconfinamiento social.

Hay sociedades y uniones de padres de familia que decidieron no enviar a sus hijos e hijas a las aulas por temor a hechos violentos.

“Nosotros nos hemos solidarizado con los papás, porque ellos también nos están respaldando, nos dicen que están preocupados por nosotros, porque ya se nos dio la indicación de la Secretaría de Educación que debemos estar de manera presencial”, dijo el maestro Octavio Pelayo Escalante, director de la Secundaria.

 

“No estamos obligando a los niños a que vengan, si los papás deciden que no es seguro, nosotros lo justificamos”.

En 16 días, Sinaloa ha registrado 81 asesinatos y 88 desapariciones forzadas de personas, siendo la zona sur del municipio de Culiacán, Elota, Eldorado, San Ignacio, Cosalá y Concordia las regiones más afectadas.

Más información sobre violencia en Sinaloa: