La intervención del Ejército en la Policía de Culiacán se ha prolongado más tiempo de lo que lleva una revisión del armamento y las normas de uso, operativo sorpresivo que genera dudas sobre el motivo real de tal acción en la situación de violencia que afecta a la capital de Sinaloa, abriéndole cauce a sospechas y conjeturas sobre posibles actos de colaboración de la corporación con el crimen organizado.
En los hechos de inseguridad ocurridos el 21 de septiembre en el sector Tres Ríos, en Culiacán, resultaron tres agentes municipales heridos, de los cuales uno es por bala y dos por lesiones causadas al caer del segundo piso del inmueble donde se dio el enfrentamiento entre grupos de la delincuencia, y posteriormente de éstos con el Ejército, sin que las autoridades aclaren cuál fue el papel que desempeñaron en dicha escena criminal.
Según la información inicial aportada por la Secretaría de Seguridad Pública la inmovilización y desarme de policías y agentes de tránsito se debió a que se efectúa “la revista extraordinaria de armamento al personal de seguridad pública de Culiacán, dentro de la L. O. C. 204”, sin embargo, por lo extraño y tardado que ha sido este procedimiento es posible que la motivación y resultados sean distintos a lo que dice el gobierno.
Volviendo a lo mismo, donde las autoridades federales y estatales a cargo de los operativos retrasan información que a la población le es útil para tomar decisiones oportunas, el lento flujo de la versión oficial alienta la rumorología que opera con toda su posibilidad de confundir a la población y generar miedo en los sectores productivos golpeados por el miedo que impide a la gente salir a los centros de trabajo, negocios y rutinas.
La justificación de revisión de armamento no resiste el tamaño y lentitud de tal acción sobre todo si la seguridad pública debe desplegarse de manera total en la escalada de violencia que perturba a la gente de Culiacán. La decisión de investigar a la corporación en el momento en que los culiacanenses necesitan de mayor protección ante el choque entre grupos criminales debió estar sustentada en alguna complejidad mayúscula de la cual nada se le ha informado a la sociedad.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.