Mazatlán, Sinaloa – “Tengo cinco días esperando que vuelva mi hijo y mientras van pasando los días, la esperanza se me está acabando” dijo Rosalba Cruz, madre de Alejandro Trujillo Cruz y del cual cargaba su ficha de búsqueda durante la manifestación que la tarde del viernes familiares de desaparecidos realizaron en Mazatlán.
La cita era a las 17:00 horas en las Letras de Mazatlán en la avenida Del Mar; familia, amigos y activistas comenzaron a llegar con pancartas, fotografías y fichas de búsqueda de al menos 9 personas, las cuales fueron desaparecidas en los últimos años, siendo el caso más reciente el del policía municipal, Régulo Fernando Velarde Narváez, el pasado 26 de septiembre.
A pesar de que las decenas de personas que tomaron una parte del malecón para alzar la voz, comprendía este número de casos antes mencionado, se habla de 23 jóvenes, todos contabilizados en los últimos días.
“Lo que corre de esta semana para acá, van más de 20 muchachos. Del último que supimos fue del muchacho que vendía tamales. A ese niño se lo llevaron, hasta ayer fue el último que nos enteramos y entre esos está mi sobrino, jamás me imagine que estaría buscándolo y nadie hace nada. No tienen hora, lo hacen de día, van por ellos hasta sus casas. Pero dicen que no pasa nada”, declaró Guillermina Herrera García, tía de Jonathan Adolfo Sánchez Herrera, desaparecido el 22 de septiembre en la colonia Morelos.
En la protesta participaron familiares de Alejandro Trujillo Cruz, Nery Alejandro Villalobos, José Ángel de Robles Salcedo, Régulo Fernando Velarde Narváez, Jonathan Herrera Sánchez, Eduardo Casas Estrada, Gerardo Michael Quevedo Casillas, Luis Anel Amaya Avitia y Jonatan Salas Moran: todos exigían lo mismo que tanto el Alcalde Édgar González Zataráin, el Vicefiscal Jesús Arnoldo Serrano Castelo y el Gobernador Rubén Rocha Moya actuaran de inmediato.
Conforme la manifestación avanzó, los familiares de los desaparecidos, acompañados por activistas, decidieron bloquear la Avenida del Mar en intervalos de 5 minutos, los cuales también se extendieron a la glorieta de Valentinos y al cruce con la avenida Rafael Buelna, con el fin de que más personas pudieran ver las fotografías de los suyos y aunque causo molestia en algunos automovilistas, pidieron por medio de un altavoz empatía.
“Ustedes solo perderán cinco minutos en el tráfico, estás personas tienen días esperando el regreso de los suyos, su espera es dolorosa y ninguna autoridad les da respuesta. Nadie resuelve, nadie dice nada y esto sigue pasando, Mazatlán es una fosa y no estamos bien, por eso les pedimos 5 minutos de empatía, nada más”, gritó una de las manifestantes a través de un alto parlante.
Alrededor de las 17:50 horas arrancó la marcha de los familiares de desaparecidos por la Avenida del Mar rumbo a la Fiscalía General del Estado; sin embargo, decidieron solo marchar hasta la avenida Insurgentes y luego regresar a Valentinos.
Durante la caminata se pudo escuchar un “Fuera Rocha”, mientras este se encontraba en ese mismo instante dirigiéndose hacia Rosario junto al Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, en la última visita a Sinaloa del mandatario morenista con el fin de inaugurar la zona de riego de la Presa Santa María.
La marcha continuó por un tramo de la avenida Camarón Sábalo con el bloqueo de uno de los carriles y fue frente a un establecimiento donde hicieron una parada, porque justo ese punto fue donde se llevaron a Régulo Fernando Velarde Narváez, de 26 años de edad y quien era Policía Municipal.
Al finalizar la manifestación, la cual duró más de dos horas, regresaron a las Letras de Mazatlán, donde varias personas tapizaron el Monumento a la Familia con las fichas de los desaparecidos, mientras los familiares ponían sus lonas en el suelo, formando un círculo e haciendo una oración por aquellos que hoy no están a su lado, y con un minuto de aplausos agradecieron a los presentes que los apoyaron en la protesta, mientras prometieron que la lucha continuaría.
Del 09 de septiembre, día que se marca como el inicio del conflicto armado en Culiacán, conocido como el “Culiacanazo” a la fecha, se han registrado 24 fichas de búsqueda en Mazatlán, de las cuales 6 personas ya fueron localizadas, todas con vida. De estos casos, dos son mujeres y el resto son hombres.
Con información de Irán Sánchez
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.