Culiacán, Sinaloa.- La 65 Legislatura trabajará en restablecer la paz social en Sinaloa y para ello se debe garantizar la seguridad, la prosperidad y el bienestar del estado, reconoció la diputada local María Teresa Guerra Ochoa.

Tras la sesión solemne de este lunes, en la que rindieron protesta los 40 diputados que formarán parte de la 65 Legislatura, los coordinadores de los diferentes grupos parlamentarios ofrecieron una rueda de prensa en la que María Teresa Guerra Ochoa, anunciada como próxima presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), reconoció que la actual situación de violencia que vive Sinaloa obliga a los diputados a trabajar en gestiones para los sectores comercial, restaurantero y turístico.

Además, mencionó que el objetivo último de la cámara de diputados es generar felicidad, pero que esta no se podrá lograr si no existe también seguridad y prosperidad.

“Vamos a trabajar fuertemente para restablecer la paz social, para fortalecer el bienestar de las y los sinaloenses… Estamos obligadas a construir felicidad, pero sabemos que la felicidad solamente se construye teniendo seguridad, teniendo prosperidad y teniendo bienestar”, dijo.

 

Con la presencia de representantes de los distintos poderes del estado este lunes 30 de septiembre rindieron protesta los 40 diputados que integrarán la 65 Legislatura, la cual abarcará desde este 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre del 2027.

Integrada por 21 diputados morenistas, así como con 6 diputados aliados de la 4T elegidos por medio del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), esta será la tercera legislatura sinaloense con mayoría de Morena en Sinaloa.

“Fuimos una legislatura de mucha controversia”: Feliciano

 

Tras rendir protesta frente a los poderes ejecutivo y judicial estatales, tocó el turno a Feliciano Castro Meléndrez, quién entregó un informe general de labores de la 64 Legislatura y emitió un mensaje en el que destacó que, si la suya fue una diputación de mucha controversia, esto fue porque se dedicaron a enfrentar viejas resistencias.

“Fuimos una legislatura de mucha controversia, de muchas resistencias. Abordamos un proceso de enfrentar resistencias de todos los ámbitos”, aseguró.

 

Asimismo, opinó que los diputados salientes dejan dos grandes retos o deudas a Sinaloa: Que desde Sinaloa el Legislativo Estatal sea capaz de participar en el debate nacional, y el impulso al sector primario a través de un nuevo modelo de desarrollo rural.

Además, indicó que los últimos tres años la 64 Legislatura trabajó en dos ejes, la visión comunitaria y la solidaridad en el ejercicio de la política, y el impulso a procesos de democracia participativa que, ejemplificó, impulsaron la participación de sectores sociales como el inmobiliario, el cervecero o el agrícola, en la creación de nuevas leyes y reformas.

Tras una 63 legislatura al mando de Graciela Domínguez Nava y una 64 Legislatura a cargo de Feliciano Castro Meléndez, en esta ocasión será María Teresa Guerra Ochoa, ex secretaria de las mujeres en el Gobierno de Sinaloa, quien funja como presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Legislativo Estatal.

Además, los dirigentes estatales del PRI, Paola Gárate; PAN, Roxana Rubio; PAS, Víctor Antonio Corrales; y MC, Sergio Torres, formarán parte también de la nueva legislatura.

Por parte de Morena, repetirán en el cargo Juana Minerva Vázquez, César Ismael Guerrero, Juan Carlos Patrón, Ambrocio Chávez, Luz Verónica Avilés, Rosario Sarabia, Serapio Vargas y Pedro Lobo, quien ha sido diputado desde hace ya 6 años, durante las legislaturas 63 y 64.

Rita Fierro Reyes fue elegida por primera vez, sin embargo en la pasada legislatura fue suplente de Flor Emilia Guerra, que fuera llamada a dirigir la Secretaría de Pesca estatal.

Más información sobre Sinaloa: