Esta mañana de lunes, 30 de septiembre, el mercado abre con una tendencia favorable para el peso mexicano, que se aprecia en la apertura frente al dólar estadounidense por segundo día consecutivo. A pocas horas de abierto el mercado, el tipo de cambio se ubica alrededor de los 19.64 pesos por dólar, con una baja de 0.3%, o 5.5 centavos. Se trata de la tercera divisa con mejores resultados frente al billete verde en la apertura.

Arrancaba la jornada con una ganancia de 0.61% en valor de cotización, equivalente a 12.1 centavos. Conforme avanza la mañana, el dólar ha recuperado casi la mitad del terreno.

El dólar cotiza entre máximos de 19.74 y mínimos de 19.55 pesos por unidad.

La semana pasada terminó con saldo negativo para la moneda nacional, con una depreciación de 1.54%. De mantenerse la tendencia a la baja del tipo de cambio hoy, el mes de septiembre podría cerrar con una leve apreciación para el peso. Hasta ahora, acumula una ganancia de 0.31% mensual. Sería el primer mes desde junio en el que la moneda nacional no resultó perdedora.

Hoy el dólar se cotiza así en la ventanilla de las principales casas de cambio en México.

 

Banco Afirme: compra en 18.70 pesos y en venta en 20.20 pesos.

Banco Azteca: compra en 18.70 pesos y en venta en 20.10 pesos.

Banorte: compra en 18.50 pesos y en venta en 20.00 pesos.

BBVA Bancomer: compra en 18.78 pesos y en venta en 19.92 pesos.

Citibanamex: compra en 18.95 pesos y en venta en 20.11 pesos.

Inbursa: compra en 19.00 pesos y en venta en 20.00 pesos.

Monex: compra en 18.66 pesos y en venta en 20.62 pesos.

¿Por qué está bajando el dólar hoy?

 

La tendencia a la baja del tipo de cambio esta mañana podría estar obedeciendo a la expectativa por los comentarios del apoderado de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, que presentará una conferencia cerca del mediodía de este lunes.

El tono de los mensajes emitidos por el presidente de la FED son claves para la especulación del futuro de la política monetaria del país vecino del norte, misma que impacta directamente la demanda y, por tanto, el valor de cotización del peso mexicano.

Más información sobre el tipo de cambio