Culiacán, Sin.- Pese a la insistencia de padres y madres de familia y de los propios profesores de Culiacán, la titular de la SEPyC se pronunció sobre la exigencia de decretar la modalidad virtual en tanto haya condiciones de seguridad para los estudiantes.
“La modalidad virtual no es una opción en educación”, sentenció Catalina Esparza Navarrete.
Abordada por los medio de comunicación durante su asistencia a la sesión de instalación de la LXV Legislatura en el Congreso del Estado, la funcionaria consideró, en retrospectiva, que académicamente la virtualidad no fue una opción durante la pandemia de Covid-19.
En contraste, se observa que cada vez son más las comunidades escolares que se manifiestan en sus planteles demandando clases en línea en todos los niveles.
La respuesta de la encargada de la educación pública en Sinaloa es que se tiene muchos problemas de conectividad con algunas niños y zonas; y en sentido opuesto, también hay profesores que no tienen las herramientas tecnológicas para a bordar la situación virtual.
Ante estos retos, Catalina Esparza argumentó que no es buen momento para las clases en línea.
Dijo que lo importante es recuperar los contenidos prioritarios y todos aquellos procesos de desarrollo de aprendizaje que se han visto obstaculizados.
“¿Cuál es la preocupación? La preocupación es la universalidad del sistema educativo. O sea, nosotros queremos que todos los niños tengan clases. Esa es nuestra prioridad, cómo se va hacer, estamos trabajando en un plan operativo emergente y posteriormente se lo vamos a dar a conocer”, sostuvo a 21 días de que se desatara la ola de violencia en Culiacán y municipios del sur de Sinaloa complicando la asistencia de alumnos a las escuelas.
“Estamos trabajando en eso, apostándole a que en el transcurso de los días se vayan mejorando y se vayan generando mejores condiciones”, mencionó.
La titular de la SEPyC informó que los alumnos han regresado muy lentamente, “pero sí han regresado”, aseguro. Comentó que con el puente del primero de octubre esperarán tener más asistencia el próximo miércoles.
“El plan es tener la atención del cien por ciento de niños, niñas y jóvenes, o sea, ¿cómo hacerle? Si ahorita estamos atendiendo 3 de 10 niños, cómo atender al resto, a los otros 7, estamos pensando en eso”, explicó.
Por lo pronto, la funcionaria estatal aseguró que no se le está obligando a nadie, ni a maestros ni alumnos, a presentarse en los planteles escolares; dijo que la SEPyC comprende la situación que pasa y que las madres son libres de mandar, o no, a sus niños y niñas.
También negó que se esté coaccionando o reprimiendo a la planta docente, pero reiteró que el trabajo académico presencial es la opción defendiendo que debemos todos convencernos de ello.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.