Esta mañana de miércoles, 2 de octubre, el tipo de cambio se encuentra a la baja, con el peso mexicano apreciándose sobre el dólar. A pocas horas de abierto el mercado, el precio del dólar se ubica en 19.37 pesos por unidad. Esto, con una ganancia diaria de la moneda nacional que asciende a 1.16%, equivalente a 22.92 centavos.

El tipo de cambio oscila entre mínimos de 19.37 y máximos de 19.66. Es la divisa más apreciada frente al dólar de la canasta amplia de principales cruces. Le siguen el dólar canadiense y el dólar de Hong Kong. El resto de las divisas muestran pérdidas.

Semanalmente, el peso acumula una apreciación cercana a un 0.77%.

Hoy el dólar se cotiza así en la ventanilla de las principales casas de cambio en México.

 

Banco Afirme: compra en 18.40 pesos y en venta en 19.90 pesos.

Banco Azteca: compra en 18.20 pesos y en venta en 19.85 pesos.

Banorte: compra en 18.15 pesos y en venta en 19.60 pesos.

BBVA Bancomer: compra en 18.51 pesos y en venta en 19.65 pesos.

Citibanamex: compra en 18.76 pesos y en venta en 19.85 pesos.

Inbursa: compra en 19.00 pesos y en venta en 20.00 pesos.

Monex: compra en 18.41 pesos y en venta en 20.35 pesos.

¿Por qué está bajando el dólar hoy?

 

De acuerdo con la directora de análisis del grupo financiero Base, Gabriela Siller Pagaza, las ganancias del peso se extienden desde el día de ayer, cuando en su discurso de toma de protesta, Claudia Sheinbaum destacó ante la Cámara de Diputados que se garantizará la autonomía del Banco de México y se mantendrá una proporción razonable entre deuda e ingresos.

Prometió que se promoverá la inversión pública y privada, además de asegurar que las inversiones nacionales y extranjeras estarán seguras en nuestro país. Señaló que en el Plan Nacional de Energía se contempla que la iniciativa privada podrá cubrir el 46% de la generación. Todo esto podría haber contribuido a disipar el efecto negativo de la aversión al riesgo sobre México en el tipo de cambio.

Más información sobre el tipo de cambio

El impacto positivo del tipo de cambio en la agricultura de Sinaloa

El “superpeso” golpea al campo de Sinaloa