Ciudad de México.- En su primer día de gobierno, Claudia Sheinbaum instruyó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofrecer una disculpa pública a nombre del Estado mexicano por los actos de represión cometidos el 2 de octubre de 1968.

La orden está contenida en el decreto sobre el tema que firmó esta mañana y que será publicado más tarde en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“Como gobierno de la Transformación, tenemos la responsabilidad de garantizar que se reconozcan los crímenes perpetrados hace 56 años y por ese motivo el Estado mexicano ofrece una sentida disculpa pública a todas las personas que perdieron a un ser querido o a quienes fueron víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos la noche del 2 de octubre de 1968. Hechos como este no pueden volver a repetirse”, declaró Rosa Icela Rodríguez.

La funcionaria además aseguró que el actual gobierno tiene la “voluntad histórica de hacer justicia” y se comprometió a impulsar desde la Secretaría de Gobernación tanto las libertades como los derechos de las y los ciudadanos.

Sheinbaum dedica su primera mañanera al 2 de octubre

Claudia Sheinbaum dedicó su primera “mañanera del pueblo” al movimiento estudiantil de 1968 cuya represión por parte del gobierno encabezado por el entonces presidente, Gustavo Díaz Ordaz, dejó una cantidad aún inexacta de personas asesinadas, heridas y encarceladas.

“El día de hoy, primera mañanera del pueblo, en el segundo piso de la Cuarta Transformación, lo vamos a dedicar al 2 de octubre, 2 de octubre no se olvida”, dijo la mandataria al inicio de la sesión.

El programa incluyó la proyección de un video informativo sobre los hechos, así como un discurso por parte de Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y preso político durante el movimiento estudiantil del 68.

“Personalmente, para mí es una obligación el día de hoy. He dicho en otras ocasiones que soy hija del 68. Mi madre era profesora del IPN, ella participó durante todo el movimiento como profesora ayudando a los estudiantes”, comentó Sheinbaum al respecto.

Marcha del 2 de Octubre a su paso por Eje Central

En cuanto al decreto presentado por la consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, se compone de seis artículos en los que se reconoce, entre otras cosas, que los actos perpetrados por el gobierno en ese entonces constituyeron un crímen de lesa humanidad.

Mientras que el Ejecutivo Federal se compromete a garantizar la no repetición de los actos de represión y a evitar el uso de las fuerzas armadas contra la población.

Este es el primer decreto que suscribe Claudia Sheinbaum como presidenta de la República. Su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, emitiría su primer decreto presidencial para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, otro caso de represión ejercida por el Estado. Sin embargo, hasta la fecha se desconoce su paradero.

Más información sobre Claudia Sheinbaum:

 

***

Esta es una publicación de Animal Político. Aquí puedes ver el texto original.