Sinaloa.- El Ayuntamiento de Mazatlán está trabajando para que ningún ciudadano pueda limitar el acceso a las playas al resto de la población y al turismo en el puerto, aseguró el alcalde de Mazatlán, Edgar Augusto González Zataráin.

Luego de una serie de movilizaciones ciudadanas para manifestarse contra el bloqueo de diversos accesos a playa en el puerto de Mazatlán, el alcalde de Mazatlán aseguró que el Ayuntamiento no está de brazos cruzados, pues están apostando a “una buena gestión de negociación” con las personas dueñas de predios contiguos a la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).

La Zona Federal Marítimo Terrestre es una franja de veinte metros de ancho de tierra firme contigua a las playas mexicanas cuyo uso, aprovechamiento y explotación es atribución de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Desde 2020, la Ley General de Bienes Nacionales garantiza el libre acceso a estas zonas de playa, por lo que, cualquier dueño de un terreno que colinda con la Zofemat debe permitir el libre acceso. Al no hacerlo, estas personas están cometiendo actos criminales.

0_zofemat_perfil

A este respecto, González Zataráin advierte que los dueños de terrenos en zonas contiguas a la playa pronto buscarán tramitar algún permiso para construir “y para eso van a ocupar la MIA (Manifestación de Impacto Ambiental)”.

“Y lo que estamos buscando es que la Semarnat condicione (la aprobación de) la MIA a que se deje un acceso de playa”, indicó. Sin embargo, el alcalde negó la posibilidad de que el Ayuntamiento salga a destruir los accesos bloqueados de manera ilegal, aduciendo que se pueden meter en un problema legal.

“Ya este tema está en los tribunales y hay que llevarlo con cuidado. Pero yo la vía a la que le voy a apostar es: ocupas permiso del municipio, ocupas permiso de la Federación; pues entonces también ocupamos de ti y déjanos un acceso de playa”, puntualizó.

 

En una colaboración para el diario Noroeste, el abogado Cristobal Álvarez aseguró que el camino legal para que los dueños de inmuebles ubicados frente a las playas mazatlecas permitan el acceso es mediante un procedimiento administrativo ante la Semarnat.

Esta institución deberá llamar al dueño para obligarlo a permitir el acceso libre, pagándole una indemnización si este no se encuentra construido.

Una acción colectiva, añadió, sólo procede en casos de relaciones de consumo y daños ambientales. Mientras que los amparos, señaló Álvarez Bernal, sólo proceden contra actos de autoridad. “Y los dueños de los inmuebles que han cerrado los accesos a las playas no son autoridades”.

¿QUÉ DICE LA LEY?

Al reconocer que la privatización de las playas afecta tanto a locales como a turistas, además de abonar a la desigualdad, el año 2020 se hizo una reforma a la Ley General de Bienes Nacionales para garantizar el libre acceso, uso y disfrute gratuito de las playas mexicanas.

“El acceso a las playas marítimas y la zona federal marítimo terrestre contigua a ellas no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado salvo en los casos que establezca el reglamento”, se lee en su artículo 8 de la Ley.

 

Por su parte, su artículo 154 establece multas de hasta un millón 150 mil pesos a quienes incumplan la Ley, la sanción puede alcanzar la revocación de concesiones o permisos.

Más sobre Mazatlán: