Esta mañana de viernes, 4 de octubre, el tipo de cambio vuelve a estar a la baja, después de que el día de ayer se revirtiera la tendencia alcista y el peso mexicano lograra sobreponerse al dólar estadounidense antes del cierre. El día de hoy, a pocas horas de abierto el mercado, este se ubica en 19.157 pesos por dólar. La apreciación del peso asciende a 0.89%, equivalente a 17.27 centavos.

El tipo de cambio oscila entre máximos de 19.39 y mínimos de 19.11, luego de abrir en 19.35 pesos por unidad. Si la actual tendencia en favor del peso no se revierte en el transcurso de la sesión de hoy, este sería el quinto día consecutivo en el que la moneda nacional termina con ganancias.

Hoy el dólar se cotiza así en la ventanilla de las principales casas de cambio en México.

 

Banco Afirme: compra en 18.20 pesos y en venta en 19.70 pesos.

Banco Azteca: compra en 18.05 pesos y en venta en 19.60 pesos.

Banorte: compra en 18.00 pesos y en venta en 19.45 pesos.

BBVA Bancomer: compra en 18.30 pesos y en venta en 19.43 pesos.

Citibanamex: compra en 18.58 pesos y en venta en 19.67 pesos.

Inbursa: compra en 19.00 pesos y en venta en 20.00 pesos.

Monex: compra en 18.20 pesos y en venta en 20.11 pesos.

¿Por qué está bajando el dólar hoy?

 

De acuerdo con la directora de análisis de Grupo Financiero Base, Gabriela Siller Pagaza, la apreciación del peso de hoy se debe a 3 principales factores. El primero, son los buenos resultados de empleo en Estados Unidos, que habrían superado las expectativas del mercado.

“Los datos del mercado laboral en Estados Unidos son positivos para México, debido a la estrecha relación económica entre ambos países”, explica la analista.

 

El segundo, es la gradual reducción de la aversión al riesgo sobre México, después de que Claudia Sheinbaum tomara posesión y comunicara que desea fortalecer la relación con los principales socios comerciales de México en el extranjero. Y, por último, la tercera es la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de revisar la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial.

Más información sobre el tipo de cambio: