La Corte Suprema de Estados Unidos decidió este viernes que examinará si impide que siga adelante una demanda de México contra los fabricantes de armas, a los que el gobierno mexicano acusa de facilitar el flujo hacia los cárteles de la droga.
México libra una guerra judicial contra fabricantes de armas estadounidenses desde 2021. Ese año demandó a Smith & Wesson, Beretta, Colt, Glock, Century Arms, Ruger y Barrett y al vendedor y distribuidor Interstate Arms, por considerar que su comercio “negligente e ilícito” alienta el narcotráfico y la violencia en el país. Les reclama 10 mil millones de dólares.
Un juez federal desestimó el caso en 2022 alegando que las reclamaciones de México tropezaban con las salvaguardias que protegen legalmente a los fabricantes de armas de fuego estadounidenses por la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA).
Esta ley, aprobada por el Congreso en 2005, exime a los fabricantes de armas de responsabilidad por el uso que los delincuentes hagan de sus productos. Un tribunal de apelación resucitó el caso, citando una excepción a la ley.
Sin embargo, en agosto de este año un juez de Boston desechó gran parte de la demanda bajo el argumento de “falta de jurisdicción”, dándole la razón a seis empresas y dejando sólo a Smith & Wesson e Interstate Arm entre las demandadas.
“Esta decisión no afecta la demanda contra estas dos empresas ni absuelve de responsabilidad a las otras seis empresas”, señaló la cancillería mexicana en su momento.
Son estas dos empresas las que han solicitado amparo a la Corte Suprema para intentar que se desestime la demanda.
Según cifras del gobierno mexicano, entre 200 mil y 750 mil armas fabricadas por todas las empresas señaladas llegan anualmente a territorio mexicano de contrabando procedentes de Estados Unidos.
México asegura que entre el 70% y el 90% de las armas encontradas en las escenas de crímenes proceden de Estados Unidos. En su territorio es muy difícil comprarlas legalmente.
El país latinoamericano ha registrado más de 340 mil asesinatos y más de 100 mil desaparecidos, la mayoría atribuidos a las organizaciones criminales, desde el lanzamiento de una polémica ofensiva militar antidrogas en diciembre de 2006.
Siempre que puede el gobierno mexicano insiste a Washington que este problema es una prioridad.
El gobierno del presidente demócrata estadounidense Joe Biden le da la razón. El fiscal general Merrick Garland lo ha calificado de “reto acuciante”, junto con el tráfico de fentanilo y de migrantes.
Trasiego de armas, prioridad en EU
El Congreso estadounidense también lo considera prioritario. Varios senadores demócratas han impulsado un proyecto de ley contra el trasiego de armas en todo el continente americano.
La Ley Bipartidista de Comunidades Más Seguras convirtió el tráfico de armas de fuego en un delito federal, pero el gobierno “puede hacer más para combatir a los traficantes y garantizar que las armas ilegales no terminen en manos de pandillas y cárteles”, opinó en junio el senador demócrata Chris Murphy.
Se desconoce qué hará el expresidente republicano Donald Trump si gana las elecciones del 5 de noviembre, que disputa a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris.
El equipo de campaña del millonario, que ha sufrido dos intentos de asesinato en el espacio de dos meses, defiende a ultranza el derecho de portar armas, garantizado por la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
En este país hay más armas en circulación que personas, un caso único en el mundo.
La Corte Suprema estadounidense examinará el caso durante su mandato, que comienza el lunes, y tomará una decisión antes del próximo verano boreal.
Más información sobre tráfico de armas:
- AMLO hace un llamado a Biden y Trump para regular la venta de armas
- Trabajan México y USA juntos en fentanilo, Warning y tráfico de armas: Ken Salazar
***
Esta información fue publicada por Animal Político. Aquí puedes ver el texto original.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.