A bordo de la Santa María, Cristóbal Colón arribó al continente americano el 12 de octubre de 1492. En la actualidad, esta fecha es considerada una de las más importantes en la historia, al haber sido determinante para la historia moderna de lo que hoy conocemos como el mundo occidental. Es por ello que, año con año, el 12 de octubre se recuerda el descubrimiento de América. Igualmente, se suele celebrar la cultura precolombina durante esta fecha.
Era el siglo XV cuando los europeos, en su deseo por encontrar rutas marítimas al lejano este, se toparon por accidente con lo que llamaron “El nuevo mundo”. Particularmente, Colón buscaba una nueva ruta que permitiera llegar a la India, China, Japón y las Islas de las Especias, actual Indonesia. Si era capaz de llegar por mar a estas tierras, podría transportar barcos cargueros llenos de sedas y especias.
Colón estaba al tanto de que la tierra es esférica, por lo que decidió partir hacia el oeste, en vez de rodear la costa africana como otros exploradores de la época. Esta travesía de 10 semanas a través del Atlántico lo llevó a una pequeña isla de lo que hoy son Las Bahamas. La llamó San Salvador y la reclamó para los reyes de España, sin importar que dicha isla ya estaba poblada.
Él estaba seguro de que había llegado a la India, por lo que llamó a todos los isleños “indios”. Este sería el primer encuentro que desembocaría en la colonización europea. Colón murió en 1506, todavía creyendo que había descubierto una ruta a la India.
Hoy en día el descubrimiento de América se considera un antes y un después en la historia de la humanidad, pues las interacciones posteriores entre ambos lados del atlántico traerían gigantescas modificaciones en las sociedades y culturas de todo el mundo por los siglos venideros. También, el explorador italiano se ha convertido en una figura histórica controvertida, pues hay quienes consideran a la explotación y saqueo de América por parte de las potencias europeas de la época una consecuencia directa de su descubrimiento.
Más información sobre Cultura:
- El negocio editorial detrás de la promoción de la lectura
- Los Mayo-Yoreme mantienen y fortalecen su cultura e identidad
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.