Para acabar de tajo con las especulaciones soltadas desde intereses nebulosos, que dan el golpe y esconden la mano, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer la presencia hoy en Culiacán de los secretarios de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, y de la Defensa Nacional, General Ricardo Treviña Trejo, para atender el tema de la violencia de alto impacto que prevalece desde el 9 de septiembre en Sinaloa y, además, negó la mandataria federal que existan investigación o pruebas de supuestos nexos del gobernador Rubén Rocha con grupos criminales.

Desde Palacio Nacional se lee pone atención a temas que tienen que ver con el gobierno de Rocha Moya y desde el alto nivel se implementan acciones que subirán de intensidad la lucha contra las células del narcotráfico que chocan dentro del Cártel de Sinaloa y dispersan violencia que afecta a la población pacífica, además de mostrar contundencia en el apoyo del llamado segundo piso de la Cuarta Transformación al jefe del Poder Ejecutivo Estatal.

 

A reserva de conocer lo que informarán hoy los secretarios García Harfuch y Treviña Trejo, la ciudadanía sinaloense que a diario despliega esfuerzos lícitos para el desarrollo y la prevalencia de la legalidad se declara en pie de lucha mediante la unificación en torno al pacto donde sociedad y gobierno hagan lo que les corresponde para a corto plazo detener la actual escalada de inseguridad y con visión de largo aliento establecer la paz, civilidad y Estado de derecho como forma permanente de coexistencia.

Ayer, por ejemplo, el Congreso del Estado realizó una reunión con diputadas, diputados, representantes de la sociedad civil y de sectores económicos, para que frente al secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, Gerardo Mérida Sánchez, expusieran el panorama de violencia que los afecta y determinar actuaciones consensuadas para la recuperación de la paz y el orden y a la vez restablecer las actividades ordinarias en lo económico y lo social.

La acción unificada del gobierno y los sinaloenses es condición de base, imprescindible, para que Culiacán y los demás municipios diezmados por la violencia retornen a condiciones de tranquilidad y confianza a partir del cese al fuego de las dos células del narcotráfico hostiles.

 

Lo expresado este día por Claudia Sheinbaum en La Mañanera abona a la esperanza de que la labor de pacificación ofrezca resultados inmediatos porque Sinaloa ya ha pagado un alto costo en miedo, muertes, desestabilización, desapariciones forzadas, robo de automóviles, saqueos al comercio y empresas y empleos anulados.

Más información sobre Seguridad: