Con el pasar del furor por el nearshoring en nuestro país, se han levantado una serie de cuestionamientos sobre la capacidad de México para aprovechar las oportunidades que le brinda dicho fenómeno. Estas dudas son derivadas de las limitaciones en infraestructura, acceso a recursos energéticos e incluso certeza jurídica, debido a la polémica reforma al Poder Judicial recientemente aprobada por el senado.
Sin embargo, según el director de investigación de Jones Lang LaSalle, la multinacional inmobiliaria, el puesto de principal destino del nearshoring sigue siendo de México. Rodrigo Torres lo expresa así, en una entrevista realizada por Bloomberg:
México es, sin duda, el principal beneficiario del nearshoring. Esto se debe a que México ya tiene fuertes nexos comerciales con su vecino del norte.
Según la opinión del directivo, las relaciones que México ostenta con Estados Unidos pesan más que las limitaciones del país. Sería este el principal motivo por el que nuestro país podría observar un impacto ocho veces superior que el percibido por otros países de la región que compiten por un pedazo del pastel, como Colombia, Panamá, República Dominicana y Perú combinados.
Torres comenta sobre las claves que los países necesitan, con tal de poder lograr el objetivo de ser atractivos para las empresas extranjeras, sobre todo en un contexto internacional tan competitivo.
Para atraer este tipo de inversiones no basta con esfuerzos aislados o privados. Las empresas buscan ubicaciones donde puedan gozar de beneficios tributarios y reglas de juego claras y estables.
México relegado al cuarto lugar en estabilidad política y condiciones de inversión: JLL
De acuerdo con las conclusiones del informe de la inmobiliaria sobre los mercados latinoamericanos con mayor potencial para aprovechar el nearshoring, se encontró que México ocuparía el cuarto puesto entre los “países más estables de la región a nivel económico, político y con mejores condiciones para la inversión y los negocios”.
De esta forma, y pese a ser la segunda mayor economía de la región solo detrás de Brasil, nuestro país sería rebasado en este rubro por Chile, Costa Rica y Colombia, que mostraron una mejor combinación de factores que los hacen destinos más atractivos para las empresas extranjeras.
Más información sobre nearshoring:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.