Culiacán, Sin.- Representantes de comerciantes, de colectivos de búsqueda y diversos grupos sociales de Sinaloa solicitaron una mesa de diálogo con el Gobierno del Estado para tratar el problema de la ola de violencia.

Exigieron acciones conjuntas para que la paz y la tranquilidad regresen a la entidad, considerando que el “monstruo” de la violencia solo se puede derrotar con una acción de la autoridad y de la sociedad.

“Y que todo ello permita volver a la lucha cotidiana por lo que consideramos cada uno de nosotros para seguir viviendo, los colectivos de familiares para seguir buscando a nuestros seres queridos, los comerciantes para procurar el pan para nuestras familiares y los solicitantes de reservas territoriales para alcanzar un techo digno”, leyeron su posicionamiento.

 

El activista de los derechos humanos, Óscar Loza Ochoa, manifestó el interés de empeñar todos los esfuerzos para alcanzar de nuevo las condiciones que garanticen el movimiento normal de la economía, del mundo social y cultural, con la finalidad de que las calles, los espacios públicos y las plazas comerciales regresen al vigor y trajín de antes.

“No hay peor incertidumbre que la que nos deja una situación de violencia, ello impide que llevemos a nuestros hijos a la escuela, que salgamos a disfrutar de los espacios públicos, cancelar compromisos de trabajo y de familia, puede llevar a la quiebra de negocios, sobre todo de pequeñas y medianas empresas y multiplica el desempleo, dejando sin ingresos y sin pan a muchas familias”, expuso.

Los representantes de diversos sectores de la sociedad comentaron que la situación que se sufre actualmente es comparable con las pérdidas económicas a las que se padecieron durante la pasada pandemia de Covid-19.

Sin embargo, criticaron, ahora se le agregan otros males como la ola de “levantones” que terminan desapareciendo a personas y desplazando de sus lugares de origen por razones de violencia a centenares de familias.

“Sumemos a todo ello, el daño psicológico que nos hereda a todos sin importar edad, sexo y posición social, lamentando sobre todo que las presentes generaciones de jóvenes y de infantes, tengan que vivir sus mejores años en una zozobra que parece no terminar”, señalaron.

 

“Como ciudadanos preocupados por salir adelante en cualquier circunstancia en que nos encontremos, planteamos que el primer deber frente a nuestras familias y a la sociedad, es ubicar la naturaleza del problema de la violencia, sus causas, su tiempo, la responsabilidad que les cabe a las autoridades de ayer y de hoy y de los remedios de los que hay que echar mano para buscar una solución”, puntualizaron.

Cabe destacar que durante la rueda de prensa los representantes de comerciantes y el colectivo de policías jubilados y viudas de policías exhortaron a las autoridades a que les regresen sus armas a los elementos de la policía municipal de Culiacán.

MÁS NOTAS SOBRE CULIACÁN: