Ciudad de México.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reportó que el precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en México se ubicó en $1,871.21, con una leve reducción del 0.24%, equivalente a $4.55 menos respecto al mes anterior.

A pesar de esta baja, la situación económica continúa siendo frágil debido a factores como la inseguridad y la inestabilidad estacional.

Entre los estados con los precios más altos en la CBA destacan Tamaulipas (3.39%), Veracruz (3.24%), Baja California (3.22%), Nayarit (3.20%) y Guerrero (3.03%). Productos esenciales como el tomate verde y la zanahoria registraron alzas significativas de hasta 7.71% y 6.17%, respectivamente.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, advirtió que aunque los precios muestran una ligera tendencia a la baja, la economía sigue enfrentando presiones por fenómenos climáticos adversos, como huracanes e inundaciones que han afectado gravemente a estados del sur y centro del país, provocando pérdidas en cosechas y disrupciones en las cadenas de suministro.

Además, la inseguridad es otro factor crítico. La violencia en estados como Michoacán, Guanajuato, Sinaloa y Puebla ha impactado el comercio y el abastecimiento de productos, con efectos negativos sobre la economía local. Rivera subrayó que esta situación de incertidumbre ha frenado nuevas inversiones y mantiene a México en un estado de cuasirecesión, con el Banco Mundial proyectando un crecimiento a la baja del 2.00%.

En cuanto a la inflación, se destacó que las recientes reducciones en las tasas de interés del Banco de México podrían aumentar los precios en el corto plazo, complicando aún más el panorama económico.

La ANPEC advirtió que este momento de aparente calma en el mercado podría ser la antesala de una crisis mayor si no se toman medidas oportunas para garantizar estabilidad y crecimiento.

Más información sobre Inflación: