Culiacán, Sin.- El irector del zoológico, Diego García Heredia ,anunció la llegada de diversas especies exóticas, muchas de ellas nunca antes vistas en Culiacán, como resultado de un convenio de colaboración con instituciones adheridas a la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM).

Entre las nuevas especies se encuentran el dingo australiano, lobo canadiense, canguros rojos, entre otras especies.

Conoce un poco más sobre estas nuevas especies:

Dingo australiano

El dingo australiano (Canis lupus dingo) es un mamífero de la familia Canidae que mide entre 1.2 y 1.5 metros de largo (incluyendo la cola) y pesa entre 13 y 20 kg. Se encuentra principalmente en Australia, habitando bosques, desiertos, montañas y zonas costeras.

Es un omnívoro con una dieta principalmente carnívora, que incluye mamíferos pequeños, aves y reptiles. Aunque pueden ser solitarios, los dingos suelen formar pequeños grupos familiares. Su reproducción incluye camadas de 4 a 6 crías tras 63 días de gestación.

Actualmente, su población está amenazada por la hibridación con perros domésticos y la pérdida de hábitat, lo que los ha llevado a ser considerados vulnerables en algunas regiones.

Dingo australiano.

Lobo canadiense

El lobo canadiense (Canis lupus occidentalis), también conocido como lobo gris del noroeste, es una de las subespecies más grandes del lobo gris, con un tamaño que varía entre 1.5 y 2 metros de longitud (incluyendo la cola) y un peso que puede superar los 45 kg en los machos.

Su pelaje es espeso y de tonos grises, negros o marrones, adaptado para soportar las bajas temperaturas de su hábitat en Canadá, Alaska y partes del norte de los Estados Unidos. Es un depredador ágil y social que vive en manadas organizadas, lo que les permite cazar presas grandes como alces, caribúes y bisontes.

El lobo canadiense juega un rol crucial en los ecosistemas, manteniendo el equilibrio de las poblaciones de herbívoros. A pesar de haber enfrentado caza y reducción de su hábitat, su población se ha recuperado en algunas áreas, gracias a los esfuerzos de conservación.

lobo-canadiense

Lobo canadiense.

Canguro rojo

El canguro rojo (Macropus rufus) es el marsupial más grande del mundo, conocido por su pelaje de tonos rojizos en los machos y más grisáceo en las hembras. Los machos pueden medir hasta 1.8 metros de altura y pesar alrededor de 90 kg, mientras que las hembras son considerablemente más pequeñas.

 Habita en las zonas áridas y semiáridas de Australia, adaptado para sobrevivir en condiciones de calor extremo. Se desplaza mediante grandes saltos, alcanzando velocidades de hasta 56 km/h, gracias a sus poderosas patas traseras y una cola musculosa que usa como soporte y equilibrio.

 Es un herbívoro que se alimenta principalmente de pastos y arbustos, obteniendo la mayor parte de su agua de su dieta. Los canguros rojos son animales sociales que suelen formar grupos pequeños llamados “mobs” y, aunque son comunes en Australia, están protegidos por leyes de conservación.

canguro-rojo

Canguro rojo.

Cacatúas

Las cacatúas son un grupo de aves pertenecientes a la familia Cacatuidae, reconocidas por su llamativo penacho de plumas eréctiles sobre la cabeza, el cual levantan en respuesta a emociones o para comunicarse.

Estas aves habitan principalmente en Australia, Nueva Guinea y algunas islas del sudeste asiático, y su plumaje suele ser blanco, gris o negro, con toques de colores brillantes en las crestas o en la cola, como el amarillo o el rosa. Son animales inteligentes y sociales, conocidos por su capacidad de imitar sonidos y por su comportamiento juguetón.

Se alimentan de semillas, frutas, nueces e insectos, y utilizan su fuerte pico para romper cáscaras duras. Las cacatúas suelen vivir en grupos o bandadas, mostrando un comportamiento muy comunicativo entre ellas. Aunque muchas especies son comunes, algunas están amenazadas debido a la destrucción del hábitat y el comercio ilegal.

cacatua-ua

Cacatúa.

 

Otras especies adquiridas fueron hipopótamos y aves como avestruces y cuervos. En total, son 26 ejemplares de 9 especies que se integran al zoológico, representando una valiosa adición tanto para los visitantes como para el centro recreativo.

García Heredia destacó que la llegada de estos “embajadores de la biodiversidad” no solo embellece y enriquece la oferta del zoológico, sino que también refuerza el compromiso con la protección de especies en peligro de extinción.

“Este tipo de iniciativas posiciona al Zoológico de Culiacán de manera positiva, demostrando que contamos con las condiciones adecuadas en cuanto a cuidados, espacios, seguridad y personal calificado para ofrecer una excelente calidad de vida a estos animales”, señaló

Las nuevas especies llegaron gracias a la colaboración de zoológicos y criaderos miembros de AZCARM, bajo la presidencia de Ernesto Zazueta Zazueta. Todos los ejemplares fueron trasladados en condiciones óptimas, garantizando su bienestar de acuerdo con los estándares internacionales de manejo animal.

MÁS NOTAS SOBRE ZOOLÓGICO DE CULIACÁN: