Culiacán, Sinaloa.- Las mujeres trans, especialmente las que se dedican al trabajo sexual, se han visto gravemente afectadas por la ola de violencia que atraviesan algunas regiones de Sinaloa, informó Tiago Ventura, activista por los derechos de la población LGBT+.
El presidente de la asociación civil, Sinaloa Incluyente, destacó que ante la falta de acceso a un empleo estable debido a los prejuicios sociales, las mujeres trans han tenido que emigrar o sobrevivir gracias a la caridad de amigos y conocidos, ya que la violencia ha afectado a muchos emprendimientos, limitado la vida nocturna y paralizado el trabajo en calle.
“Como siempre las personas más vulneradas en este caso son las mujeres trans que se dedican al trabajo sexual, pues que han tenido que, prácticamente emigrar o vivir prácticamente de la caridad o la de la buena voluntad de las personas que están a su alrededor para sobrevivir, porque no hay trabajo en la calle precisamente”, dijo.
Añadió que para muchas de las personas que tienen una expresión de género no normativa, su principal fuente de recursos económicos son sus emprendimientos, los cuales se encuentran resistiendo o cerrando para emigrar a otras ciudades en esta crisis de inseguridad.
“La mayoría de las personas trans o personas que tienen una expresión de género no normativa difícilmente, por esos prejuicios, consiguen trabajo en espacios del sector privado o de gobierno, pues deciden emprender y lamentablemente en estas ocasiones como las pandemias u olas de violencia son los primeros afectados”, mencionó.
Ventura mencionó que una de las principales demandas de la comunidad LGBT+ es ser incluidos en los programas y apoyos gubernamentales, porque pareciera que son una población invisible para las autoridades.
“Esta es la problemática que siempre persiste, que para el gobierno no contamos o no existimos o los programas no se extiendan las poblaciones vulnerables y pues el llamado es ese, a que también se preste atención a personas migrantes, a personas indígenas, a personas de la diversidad, a personas con discapacidad y pues esperamos que se cumpla porque sí hace falta y va a ser mucho más falta dentro de las próximas semanas”, añadió.
El activista dijo que se está gestionando apoyo para las personas trans ante organismos internacionales, para poder ayudar a las mujeres trans que no tienen un ingreso fijo o condiciones salariales para sobrevivir.
Por otra parte, mencionó que desde hace tres años se ha impulsado una iniciativa para que las unidades de gobierno abran espacios laborales dirigidos a las personas trans.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.