Esta mañana de lunes, 14 de octubre, el mercado de divisas abre con el peso mexicano depreciándose nuevamente. Después de haber cerrado la semana pasada casi en tablas, el tipo de cambio arranca hoy con una tendencia al alza. Actualmente, el precio del dólar se ubica alrededor de los 19.35 pesos por unidad, con una depreciación diaria de la moneda nacional que acumula 0.53%, equivalente a 10.7 centavos en pérdidas.

El tipo de cambio oscila hoy entre mínimos de 19.24 y máximos de 19.37, luego de haber cotizado en 19.30 en la apertura.

Esta resultado se da después de que la semana pasada terminara casi sin cambios, al abrir en 19.28 y cerrar en 19.25, gracias a la fuerte apreciación del día viernes que mitigó las pérdidas de los días anteriores.

Hoy es día feriado en los Estados Unidos, con razón del Columbus Day. No se esperan variaciones mayores en el precio de los activos.

Así se cotiza el dólar en la ventanilla de las principales casas de cambio en México.

Banco Afirme: compra en 18.30 pesos y en venta en 19.80 pesos.

Banco Azteca: compra en 18.50 pesos y en venta en 19.90 pesos.

Banorte: compra en 18.05 pesos y en venta en 19.60 pesos.

BBVA Bancomer: compra en 18.50 pesos y en venta en 19.64 pesos.

Citibanamex: compra en 18.78 pesos y en venta en 19.85 pesos.

Inbursa: compra en 19.00 pesos y en venta en 20.00 pesos.

Monex: compra en 18.38 pesos y en venta en 20.31 pesos.

¿Por qué está subiendo el dólar hoy?

De acuerdo con Janeth Quiroz Zamora, directora de análisis de Grupo Monex, el alza en el tipo de cambio de hoy se debe a que el peso se ve perjudicado por la débil lectura del Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) de septiembre, que refleja un fuerte empeoramiento de las perspectivas futuras.

Una baja confianza por parte del consumidor significa que estos tenderán a ser más conservadores con sus desembolsos, lo que provoca contracciones en la economía. Es por esto que el resultado negativo en el indicador provoque una depresión en el valor de nuestra moneda.

Paralelamente, apunta la analista antes citada, el dólar avanza y presiona aún más al peso mexicano al alza.

Más información sobre el tipo de cambio:

El impacto positivo del tipo de cambio en la agricultura de Sinaloa

El “superpeso” golpea al campo de Sinaloa