Ciudad de México.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) ha lanzado un llamado urgente a enfrentar la creciente inseguridad en México, enfatizando cómo este problema afecta tanto la vida de los ciudadanos como la economía nacional, particularmente elevando los precios de los productos básicos.

La organización propone un plan que busca no solo señalar las fallas en la estrategia del gobierno federal, sino también ser parte de la solución.

Propuestas de ANPEC

 

1. Jornada nacional contra la extorsión: ANPEC pide una campaña educativa masiva que abarque todos los ámbitos sociales, desde escuelas hasta iglesias, para informar sobre el impacto económico y social de la extorsión. Propone que los pequeños comercios actúen como difusores clave en todo el país.

2. Elevar la extorsión a delito grave: ANPEC urge al gobierno a convertir la extorsión en un delito grave, con sanciones más severas que eviten la percepción de impunidad.

3. Promover organizaciones comunitarias de vecinos: La alianza sugiere la creación de redes vecinales para fortalecer la seguridad comunitaria, proponiendo que se establezca una estructura gubernamental que coordine, registre y georeferencie estos grupos.

4. Tribunal de denuncia ciudadana en redes sociales: ANPEC propone la creación de un sistema de denuncia ciudadana en redes sociales que sea monitoreado por las autoridades, con el fin de garantizar que cada reporte tenga seguimiento oficial.

5. Botón de pánico y videovigilancia: Se sugiere instalar cámaras y botones de pánico en comercios locales, creando una red de seguridad conectada directamente con las autoridades.

Crítica a la estrategia federal

 

La ANPEC también criticó la estrategia del gobierno federal, la cual se enfoca en combatir los homicidios y la extorsión en cinco estados (Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero y Sinaloa), dejando al resto del país vulnerable.

Según Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, “limitar la acción del estado a solo algunas regiones puede ser interpretado por los delincuentes como una oportunidad para cometer otros crímenes en las áreas desatendidas”.

 

La situación de inseguridad en México es alarmante. ANPEC resalta casos recientes como los más de 200 muertos en Culiacán, Sinaloa, en enfrentamientos entre grupos criminales, o los asesinatos de funcionarios en Guerrero, evidencias claras de que el problema de la violencia está desbordando al gobierno.

“El principio de corresponsabilidad social es esencial. Si todos asumimos nuestra responsabilidad, podremos caminar hacia un México seguro y en paz”, concluyó Rivera, instando a una acción conjunta entre sociedad y gobierno.

Más información sobre la ola de violencia en Sinaloa: