Por mayoría de votos, los jueces y magistrados del país determinaron mantener el paro nacional de labores en el Poder Judicial de la Federación, en rechazo a las acciones del Senado de la República y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para llevar a cabo la elección extraordinaria de juzgadores en 2025.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) informó que en una nueva consulta realizada por el tema 809 personas juzgadoras votaron por la continuación de la suspensión parcial de labores, mientras que 497 votaron por la reanudación de labores a partir del próximo lunes 21 de octubre.

“Esta decisión refleja la unidad de las personas juzgadoras con el movimiento del personal jurisdiccional y constituye un rechazo contundente y enérgico a las acciones recientes realizadas tanto por el Senado de la República, al realizar una infamante tómbola en un espectáculo de burla hacia los juzgadores nacionales, como por el Consejo de la Judicatura Federal al no emitir reglas que den certeza a los derechos de los titulares del poder judicial de la Federación”, señaló la Asociación mediante un comunicado.

Desde la semana pasada, los jueces y magistrados habían determinado, por mayoría de votos, regresar a sus actividades el miércoles 16 de octubre de 2024. Sin embargo, debido a que varias sedes del Poder Judicial declararon inhábiles ese día y hasta este 18 de octubre, debido a las protestas de los trabajadores, es que el CJF emitió un pronunciamiento al respecto.

A través de una circular, el Pleno del Consejo ordenó reanudar en su totalidad las actividades en todos los tribunales y juzgados del país, al señalar que las manifestaciones de los trabajadores no se encontraban respaldadas por el derecho burocrático.

Por ese motivo, el CJF pidió a los trabajadores en protesta evitar que se les puedan fincar responsabilidades por no cumplir con horarios y condiciones laborales, aunque señaló que no iniciará “procedimientos de responsabilidad de manera oficiosa” contra ningún manifestante.

Sin embargo, sí indicó a los titulares de los tribunales y juzgados del país que están obligados por ley a dar cumplimiento a las disposiciones en materia administrativa como el control de asistencia a fin de garantizar el óptimo desempeño del servicio público de impartición de justicia.

Por esta razón, los jueces y magistrados federales informaron que tendrían una nueva consulta para definir su postura ante la determinación del CJF, quien incluso previamente, en un hecho histórico e inédito, ordenó desacatar la suspensión judicial que le ordenaba no colaborar con el Senado para llevar a cabo las elecciones extraordinarias de jueces, magistrados y ministros en 2025.

“El actuar de estas autoridades se ha caracterizado por el incumplimiento de las determinaciones judiciales de suspensión dictadas por jueces federales en los juicios de amparo presentados para impugnar la regresiva e inconvencional Reforma Judicial aprobada”, señaló la Jufed al dar a conocer los resultados del día de hoy.

Para finalizar su mensaje, los juzgadores y magistrados del país hicieron un llamado a las autoridades involucradas a respetar las decisiones judiciales y a reconsiderar sus acciones en favor del equilibrio de poderes y del respeto a las normas que rigen el Estado de Derecho.

***

Este trabajo fue realizado por Animal Político. Para consultar el contenido original, dar clic aquí.