Altata, Navolato.- Bajas capturas, tallas pequeñas y dificultades derivadas de la ‘narcoguerra’ apuntan a que la recién iniciada temporada de pesca de camarón sea una temporada perdida para pescadores del centro de Sinaloa.

Jesus Ramón Valenzuela García, pescador adscrito a la Cooperativa Puerto de Altata, describe un desastre en la pesca de camarón con promedios diarios de captura de entre 70 y 80 kilos en altamar y de alrededor de 15 kilos en bahía. En ambos casos de tallas pequeñas, con menor precio en el mercado.

“No hay camarón suficiente para seguir subsistiendo, nos la hemos estado viendo dura”, relató.

 

“Ayer fue el primer día de altamar y pues es cada vez más gasto venir. Ahí estuvo la gente y todos lo mismo, las mismas caras largas de que la temporada se ve que va a estar muy muy muy pobre“, lamentó.

Por si esto fuera poco, añadió que la violencia que vive Sinaloa también afecta a pescadores de diversas maneras. Una de ellas es la falta de turismo que, generalmente, consumía un porcentaje de la pesca.

Otra manera es que debido a la violencia hay días que en algunos campos la gente no ha salido a pescar.

Eso es otra situación muy grave y acá con nosotros, pues no hay turismo, no hay divisas, no hay nada. La gente que viene a trabajar con uno, pues es gente que les vende a ese tipo de turismo el camarón que se les da para la paga de ellos“, comentó.

Al salir a altamar, pescadores como Jesús buscan capturas de camarón de talla grande que tenga un precio más alto en el mercado de exportación. Para esto, los pescadores dedican un buen volumen de combustible.

Así, bajas pescas como las reportadas por Jesús, hacen que salir a altamar resulte en gastos y no en ganancias.

“Estamos sacando a 5, 6, 7 kilos, pero de lances que gasta uno diez doce litros de gasolina el jalón. Entonces no sale”, contó el pescador

Ante este escenario, señala que hay varios pescadores que están valorando dejar de salir por el camarón. Él mismo es uno de ellos.

Pues es que no me había tocado esta situación de ahora. Empezamos muy tarde en octubre y antes se empezaban en agosto, a principios de septiembre, y hasta marzo trabajaba de la pesca. Pero ahorita con esta situación, pues no sé qué va a pasar, qué opciones vayamos a tomar”, reflexionó.

¿Cree que haya compañeros que están valorando que no vale la pena salir al camarón?, se le preguntó.

“Sí. La verdad yo soy uno de ellos. Yo he pensado salirme de esta madre y ya estoy viejon. Pero sí, la neta ahorita con esta pesca es puro llanto. Y al que le pregunte va a ser lo mismo”, respondió.

 

pesca camaron Altata 2024 altamar

Vedas se atrasan

 

En Sinaloa los levantamientos de veda para la pesca del camarón se hacen cada vez más tarde debido al acuerdo entre pescadores que buscan que el crustáceo alcance mayores tallas y, por ende, mejores precios.

Luis Ángel Montoya, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de las Riberas de Sinaloa, comenta que en el centro del estado habían tenido levantamientos de veda hacia finales de agosto y durante el mes de septiembre, pero nunca en el mes de octubre.

Ante está situación, las cooperativas pesqueras ya están planteando una regionalización de las vedas a las autoridades, situación que en los hechos ya está sucediendo.

“En diferentes estados se abre (la veda) en diferentes fechas, pero también lo queremos así por regiones, que dentro de un mismo estado pueda haber tres o cuatro aperturas dependiendo cómo está el camarón”, explicó Montoya.

Decir ‘A Sinaloa le voy a dar este día’ ya no está aplicando porque ahorita en el sur pidieron abrir el 25 de octubre, entonces unos van a abrir el 12, otros el 6, otros el 25”, añadió.

Más sobre la temporada de camarón: